8 claves para comprender el impacto de la nueva reforma laboral

La reciente reforma laboral en España ha marcado un hito significativo en el ámbito laboral del país. El Gobierno y los agentes sociales han logrado finalmente un acuerdo que promete transformar el mercado de trabajo en 2022. La intención, tras meses de negociaciones, es abordar los problemas de contratación temporal y precariedad laboral que afectan tanto a empleados como a empleadores. En este artículo, exploraremos las claves de esta reforma y cómo impactará en la vida de los trabajadores y las empresas.

La tasa de temporalidad en España es alarmantemente alta, alcanzando un 26% según datos recientes de la Encuesta de Población Activa. Este fenómeno ha impulsado al Gobierno a centrarse en la regulación de contratos temporales como una de las principales estrategias para reducir esta cifra. A continuación, desglosamos los aspectos más destacados de la nueva normativa.

Índice
  1. Principales cambios en la reforma laboral
    1. Tipos de contratos temporales limitados
    2. Limitaciones en la duración de los contratos
    3. Conversión a indefinido tras 18 meses
    4. Reformulación del contrato de formación
    5. Nuevos mecanismos de ERTE
  2. Impacto en salarios y convenios colectivos
    1. Eliminar el límite de ultraactividad de convenios colectivos
    2. Cambios en la subcontratación
  3. Beneficios de la nueva reforma laboral

Principales cambios en la reforma laboral

La reforma laboral incluye una serie de cambios significativos en los tipos de contratos, la duración de los mismos y la regulación de las relaciones laborales. A continuación, se presentan los principales puntos que definirán el nuevo panorama laboral.

Tipos de contratos temporales limitados

Una de las medidas más relevantes es la eliminación del contrato por obra y servicio. La ministra de Empleo, Yolanda Díaz, ha enfatizado que a partir de ahora solo existirán dos tipos de contratos temporales: el formativo y el estructural.

  • Contrato formativo: Diseñado para favorecer la capacitación de los jóvenes en el mundo laboral.
  • Contrato estructural: Se puede utilizar en situaciones imprevisibles, previsibles o de sustitución, lo que limitará su uso a circunstancias específicas.

Limitaciones en la duración de los contratos

La nueva ley establece un marco más restrictivo en cuanto a la duración de los contratos temporales. En lugar de los tres años prorrogables hasta cuatro, como sucedía anteriormente, ahora los contratos temporales tendrán una duración máxima de seis meses, que puede extenderse a un año si lo estipula el convenio sectorial.

Además, se introduce un límite adicional para los contratos ocasionales, que no podrán exceder de tres meses en un año, siempre que no sean consecutivos.

Conversión a indefinido tras 18 meses

La reforma también aborda el encadenamiento de contratos temporales. Ahora, un trabajador se convertirá en indefinido si acumula 18 meses de trabajo, independientemente de si estos meses son consecutivos. Este cambio busca fomentar la estabilidad laboral, algo que la reforma anterior no lograba al fijar el límite en 24 meses.

Reformulación del contrato de formación

Los contratos de formación se modernizan con la inclusión de dos modalidades:

  • Contrato de formación en alternancia: Combinación de trabajo y formación, destinado a menores de 30 años, con una duración de entre tres meses y dos años.
  • Contrato para la adquisición de práctica profesional: Este contrato podrá ser utilizado hasta tres años después de finalizar los estudios (cinco años para personas con discapacidad), con una duración de entre seis y 12 meses.

Nuevos mecanismos de ERTE

La reforma mantiene la figura de los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo), pero ahora bajo el concepto de Mecanismo Red. Esta figura permitirá a las empresas adaptar su plantilla en momentos de crisis, ampliando las causas para su aplicación a cíclicas y sectoriales. Los ERTE por causas cíclicas podrán durar hasta un año, mientras que los sectoriales se podrán prorrogar en dos ocasiones, seis meses cada vez.

Impacto en salarios y convenios colectivos

Uno de los aspectos más debatidos de la reforma es la relación entre los convenios sectoriales y los convenios de empresa. A partir de ahora, el convenio sectorial prevalecerá sobre el de empresa en lo que respecta a salarios, aunque las jornadas laborales seguirán reguladas por el convenio de empresa. Esto significa que las empresas no podrán modificar unilateralmente condiciones laborales sin la supervisión de las autoridades laborales.

Eliminar el límite de ultraactividad de convenios colectivos

La reforma elimina la restricción de la ultraactividad, que anteriormente limitaba la prórroga de los convenios a un año. Ahora, si no se llega a un nuevo acuerdo, el último convenio seguirá en vigor indefinidamente, brindando una mayor protección a los trabajadores.

Cambios en la subcontratación

La subcontratación también experimentará cambios significativos. A partir de ahora, el convenio sectorial que se aplicará a los trabajadores de las subcontratas será el que corresponda a la actividad que estén desarrollando, en lugar del convenio de origen. Esta medida tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores subcontratados.

Beneficios de la nueva reforma laboral

La implementación de esta reforma laboral busca no solo disminuir la temporalidad en el empleo, sino también mejorar las condiciones laborales en general. Algunos de los beneficios esperados son:

  • Aumento de la estabilidad laboral: Al reducir la temporalidad, se espera que más trabajadores accedan a contratos indefinidos.
  • Mejora en la formación: Los contratos de formación promoverán la capacitación y adaptación de los jóvenes al mercado laboral.
  • Protección ante crisis: Los nuevos ERTE brindarán flexibilidad a las empresas sin necesidad de despidos masivos.

La reforma laboral está diseñada para abordar los desafíos del mercado laboral español y mejorar las condiciones de trabajo en el país. Las expectativas son altas, y su implementación será clave para definir el futuro del empleo en España.

Para más información y análisis sobre esta reforma, puedes ver el siguiente video que resume sus puntos clave:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a 8 claves para comprender el impacto de la nueva reforma laboral puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir