Consejos para romper el techo de cristal en tu carrera

El techo de cristal es un concepto que describe las barreras invisibles que impiden que las mujeres accedan a posiciones de liderazgo y a oportunidades laborales igualitarias en el ámbito profesional. En la actualidad, este fenómeno se manifiesta con mayor intensidad en sectores como el de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), donde la representación femenina es notablemente baja. Según un estudio de la UNESCO, solo el 35% de las mujeres en el mundo cursan estudios superiores en estas áreas, lo que pone de manifiesto la urgencia de abordar esta problemática.
El término, acuñado por Marilyn Loden en 1978, surgió durante una mesa redonda sobre las aspiraciones de las mujeres, marcando el inicio de un movimiento que busca visibilizar y combatir la desigualdad de género en el entorno laboral.
Causas y consecuencias del techo de cristal
Las raíces del techo de cristal son complejas y están profundamente entrelazadas con los estereotipos de género y la cultura laboral. Según el último informe de Indicadores de Género en las Empresas en Chile 2022, solo el 15.2% de los miembros de los directorios de grandes empresas en Chile son mujeres, una cifra alarmante si se compara con el promedio de la OCDE, que es del 28%. Además, ONU Mujeres reporta que solo el 22.8% de los miembros de gabinetes políticos son mujeres. Esto refleja una problemática sistémica que trasciende fronteras.
Entre las causas del techo de cristal se encuentran:
- Estereotipos de género que asocian ciertos roles profesionales con un solo género.
- Discriminación en procesos de selección y promoción.
- Falta de oportunidades para el desarrollo de redes de apoyo y mentoría.
- Escasez de referentes femeninos en posiciones de liderazgo, especialmente en STEM.
- Dificultades para equilibrar la vida laboral y familiar.
Las consecuencias de este fenómeno son devastadoras. No solo impide a las mujeres alcanzar su máximo potencial profesional, sino que también limita a las empresas y a la sociedad en su conjunto al perder la diversidad y el talento que las mujeres pueden aportar. El avance hacia un entorno laboral más equitativo se ve obstaculizado, perpetuando la desigualdad.
Cómo romper el techo de cristal: estrategias individuales y colectivas
Estrategias a nivel individual
Para enfrentar y derribar el techo de cristal, es esencial que las mujeres asuman un papel activo en su desarrollo profesional. Aquí hay algunas estrategias clave:
- Confía en ti misma: Reconoce tu valor y capacidades. La autoconfianza es fundamental para enfrentar desafíos.
- Desarrolla habilidades de liderazgo: Participa en cursos y talleres que fortalezcan tus habilidades y te preparen para roles de liderazgo.
- Hazte visible: No temas compartir tus logros y opiniones en entornos profesionales.
- Busca mentores: Encuentra mujeres en posiciones de liderazgo que puedan guiarte y apoyarte en tu carrera.
- Equilibra tu vida laboral y familiar: Establece límites claros entre el trabajo y la vida personal para evitar el agotamiento.
- Asume riesgos: No dejes que el miedo al fracaso te detenga. Aceptar nuevos desafíos puede abrirte puertas inesperadas.
Estrategias a nivel colectivo
Además de las acciones individuales, es crucial que las empresas y la sociedad en general adopten medidas para fomentar la igualdad de género:
- Implementa políticas de igualdad: Las empresas deben establecer políticas que garanticen la igualdad de oportunidades y la diversidad en sus equipos.
- Educa y sensibiliza: Realiza campañas para combatir estereotipos de género y promover la inclusión en todos los niveles.
- Apoya a mujeres en STEM: Ofrece becas, programas de mentoría y oportunidades de networking para fomentar su participación en estas áreas.
Romper el techo de cristal es un desafío que requiere un esfuerzo conjunto. Con la colaboración de hombres y mujeres, podemos crear un futuro donde las mujeres en STEM alcancen su máximo potencial y contribuyan significativamente al desarrollo de la ciencia y la tecnología.
¡No permitas que el techo de cristal te detenga! Sigue tu pasión y trabajemos juntos por un futuro más equitativo para todos.
Para profundizar en este tema, te invito a ver el siguiente video que ofrece consejos prácticos para romper el techo de cristal:
Escrito por Camila Vilches, Orientadora Laboral
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Consejos para romper el techo de cristal en tu carrera puedes visitar la categoría Recursos.
Agregar un comentario