Resultados del Estudio de Travesía 100 sobre Empleabilidad 50

La empleabilidad de las personas mayores de 50 años se ha convertido en un tema de gran relevancia en la actualidad, especialmente en un mundo laboral que experimenta rápidas transformaciones. Con el auge de la tecnología y la digitalización, muchos se preguntan: ¿es posible encontrar trabajo después de los 50? Este artículo explora las barreras, motivaciones y oportunidades que enfrentan los profesionales de esta edad en el mercado laboral.

La Fundación Ashoka, en colaboración con Travesía 100 y MetLife, realizó un estudio en agosto de 2024 que arroja luz sobre estos desafíos y oportunidades. A través de 1.026 encuestas a personas mayores de 50 años, entrevistas a empleadores y testimonios de quienes han buscado empleo, el informe destaca el contexto laboral de este grupo etario en Chile. A continuación, profundizaremos en los hallazgos más significativos del estudio.

Índice
  1. ¿Es viable conseguir empleo después de los 50 años?
  2. ¿Qué factores influyen en la empleabilidad?
  3. ¿Cómo se mide la empleabilidad?
  4. ¿Cómo encontrar trabajo después de los 50?
  5. Motivaciones para continuar trabajando a los 50
  6. Beneficios de contratar a personas mayores

¿Es viable conseguir empleo después de los 50 años?

La búsqueda de empleo después de los 50 años plantea varias dificultades, pero no es imposible. Si bien las personas en esta franja etaria enfrentan barreras como el ageismo y la falta de habilidades digitales, también poseen ventajas únicas que pueden ser valoradas por los empleadores. El estudio revela que una gran parte de los encuestados está abierta a nuevas oportunidades laborales, lo que indica que existe un potencial significativo para la reinserción laboral.

Este grupo tiene habilidades y experiencias valiosas, como:

  • Experiencia en el sector: A menudo, han acumulado años de trabajo que les proporcionan conocimientos profundos en sus áreas.
  • Habilidades interpersonales: La capacidad de comunicación y trabajo en equipo suele ser más desarrollada en este grupo.
  • Lealtad y compromiso: Los trabajadores mayores tienden a ser más leales y comprometidos con sus empleadores.

¿Qué factores influyen en la empleabilidad?

Varios factores impactan en la empleabilidad de las personas mayores de 50 años. En el estudio de Travesía 100, se identificaron las siguientes barreras significativas:

  1. Discriminación etaria: La percepción negativa sobre la edad puede dificultar la contratación de personas mayores, quienes a menudo son considerados menos productivos o flexibles.
  2. Desconocimiento tecnológico: Un 24% de los encuestados indicó que su falta de habilidades tecnológicas limita su capacidad para competir en el mercado laboral actual.
  3. Obsolescencia del conocimiento: La falta de actualización en habilidades específicas puede impedir que estos trabajadores accedan a ciertos puestos de trabajo.
  4. Dificultades estructurales: Responsabilidades familiares, problemas de salud y falta de capacitación son factores que contribuyen a la dificultad de mantenerse empleados.

¿Cómo se mide la empleabilidad?

La empleabilidad se puede entender como la capacidad de un individuo para encontrar y mantener un empleo. Para medirla en el contexto de personas mayores de 50 años, se pueden considerar diversos indicadores:

  • Tasa de empleo: Proporción de personas mayores que están empleadas en comparación con la población total.
  • Acceso a capacitación: Disponibilidad de programas de formación que ayuden a mejorar habilidades y competencias.
  • Participación en el mercado laboral: Cantidad de personas mayores activamente buscando empleo.

Estos indicadores ayudan a entender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta este grupo en el mundo laboral.

¿Cómo encontrar trabajo después de los 50?

Encontrar trabajo después de los 50 años requiere estrategias específicas que aborden las barreras mencionadas anteriormente. Aquí hay algunos consejos prácticos:

  1. Actualizar habilidades: Tomar cursos de capacitación, especialmente en tecnología, puede aumentar la competitividad en el mercado laboral.
  2. Networking: Construir y mantener una red de contactos profesionales es clave para descubrir oportunidades laborales ocultas.
  3. Voluntariado: Participar en actividades de voluntariado puede ayudar a adquirir nuevas experiencias y demostrar compromiso y habilidades a potenciales empleadores.
  4. Crear un currículum enfocado: Adaptar el currículum para destacar las habilidades y experiencias relevantes puede hacer que la candidatura sea más atractiva.

Motivaciones para continuar trabajando a los 50

A pesar de las barreras, muchos mayores de 50 años están motivados para seguir laborando. Las razones más comunes incluyen:

  • Necesidades financieras: La mayoría de las personas mayores en Chile enfrenta dificultades económicas, lo que les impulsa a buscar empleo.
  • Mantenerse activos: La necesidad de sentirse productivos y contribuir a su bienestar personal es una motivación clave.
  • Sentido de valoración: Trabajar les brinda un sentido de propósito y reconocimiento, lo cual es fundamental para su salud emocional.

Beneficios de contratar a personas mayores

El estudio de Travesía 100 también resalta los beneficios que pueden aportar las personas mayores de 50 años a las empresas, que incluyen:

  1. Experiencia y compromiso: Los trabajadores mayores aportan un nivel de experiencia que puede ser invaluable, así como un compromiso significativo hacia la empresa.
  2. Mentoría: Su capacidad para guiar y mentorizar a los empleados más jóvenes es un activo valioso, que fomenta un ambiente de aprendizaje continuo.
  3. Impacto económico positivo: La inclusión de trabajadores mayores puede contribuir a mejorar el PIB y reducir la carga fiscal sobre el sistema de pensiones.

Es vital que las empresas reconozcan la importancia de este grupo y trabajen para derribar mitos y prejuicios que dificultan su inclusión en el mercado laboral.

Las empresas que implementan políticas de inclusión y capacitación continua están dando un paso crucial hacia un entorno laboral multigeneracional. Esto no solo beneficia a los trabajadores mayores, sino que también enriquece a la organización al permitir el intercambio de conocimientos y experiencias entre generaciones.

Para conocer más sobre el estudio y sus hallazgos, puedes consultar los resultados detallados aquí.

El diálogo sobre la empleabilidad de las personas mayores de 50 años es crucial para entender cómo construir un futuro más inclusivo y con oportunidades para todos. ¡Nunca es tarde para seguir aprendiendo y contribuyendo al mundo laboral!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Resultados del Estudio de Travesía 100 sobre Empleabilidad 50 puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir