Cestas de Navidad, retribuciones más valoradas por empleados

Las cestas de Navidad han sido durante mucho tiempo un símbolo de aprecio y generosidad en el ámbito laboral. Con la llegada de la temporada festiva, estas cestas no solo representan una tradición, sino también una estrategia de retribución flexible que beneficia tanto a empleadores como a empleados. En un contexto marcado por la pandemia y la crisis de suministros, entender su importancia y el impacto que generan es más relevante que nunca.

Este artículo explorará la evolución de las cestas de Navidad, su papel en el entorno laboral actual, el empleo que generan y cómo se contabilizan. A medida que profundizamos, descubriremos el verdadero valor de esta práctica y su significado en la cultura corporativa de hoy.

Índice
  1. Cestas de Navidad como retribución flexible
  2. La cesta como generadora de empleo
  3. ¿Es obligatorio dar cestas de Navidad a los empleados?
  4. ¿Cómo se contabilizan las cestas de Navidad en la nómina?
  5. ¿Cuándo se suelen dar las cestas de Navidad?

Cestas de Navidad como retribución flexible

Las cestas de Navidad son consideradas una de las opciones de retribución flexible más valoradas por los empleados, según el Informe Infoempleo Adecco 2020. En el presente año, un 61,7% de las empresas han optado por ofrecer algún tipo de retribución flexible, aunque esta cifra representa una disminución respecto a años anteriores.

Entre los beneficios más comunes que se ofrecen se encuentran:

  • Cestas de Navidad
  • Formación externa
  • Dietas y desplazamientos
  • Coche de empresa
  • Seguro médico privado

Así, un 14,46% de los empleados considera que la cesta de Navidad es la opción más valorada, y aproximadamente un 32,94% de las empresas la ofrecen cada año. Este año, en particular, las empresas han comenzado a realizar sus pedidos de cestas con antelación, debido a la preocupación por el desabastecimiento que ya afecta a otras naciones como Estados Unidos y Reino Unido.

El creciente costo de producción, impulsado por el encarecimiento de la energía y los desafíos logísticos, está influyendo en el precio de los lotes. Los productos más populares este año son:

  • Turrón
  • Mantecados
  • Pastas artesanas
  • Bombones
  • Bebidas alcohólicas como vino y cava

La cesta como generadora de empleo

Con el auge del teletrabajo y los modelos híbridos, muchas cestas de Navidad se entregan directamente a los domicilios de los empleados. Esto no solo minimiza la exposición al virus, sino que también genera un impacto significativo en el empleo asociado a la producción y el reparto de estas cestas.

Las empresas de logística que manejan las cestas trabajan intensamente durante los meses previos a la campaña navideña, creando numerosos puestos de trabajo. Algunos de los roles clave en esta cadena de suministro incluyen:

  • Fotografía para catálogos
  • Selección de productos
  • Diseño y presentación de las cestas

La selección cuidadosa del contenido de las cestas es crucial para asegurar que generen una buena impresión. Este acto de generosidad, que incluye dulces, embutidos y bebidas, es una tradición que se remonta al siglo XIX en España, elevando la moral de los empleados y proporcionando un sentido de seguridad en tiempos inciertos.

¿Es obligatorio dar cestas de Navidad a los empleados?

La obligatoriedad de ofrecer cestas de Navidad en el ámbito laboral es un tema que genera debate. En general, no existe una ley que obligue a las empresas a proporcionar estas cestas, pero muchas eligen hacerlo como parte de su cultura organizacional.

Algunas consideraciones sobre este tema son:

  • Las cestas de Navidad suelen ser vistas como un beneficio no monetario que mejora la satisfacción de los empleados.
  • El compromiso de la empresa con el bienestar de sus empleados puede fortalecer la relación laboral.
  • Algunas empresas pueden estar sujetas a convenios colectivos que incluyan la entrega de cestas como parte de sus beneficios.

¿Cómo se contabilizan las cestas de Navidad en la nómina?

Las cestas de Navidad, al ser consideradas retribuciones en especie, deben contabilizarse de manera adecuada en la nómina de los empleados. Es fundamental que las empresas sigan los procedimientos establecidos para evitar problemas fiscales y garantizar que los empleados reciban su retribución correctamente. Las consideraciones incluyen:

  • Las cestas no deben superar un límite monetario establecido para evitar que sean consideradas parte del salario y, por ende, sujetas a impuestos.
  • El valor de la cesta se puede incluir como una compensación en el apartado de beneficios en la nómina.
  • Es recomendable que las empresas informen a sus empleados sobre cómo se contabilizan estas cestas para fomentar la transparencia.

¿Cuándo se suelen dar las cestas de Navidad?

Las cestas de Navidad suelen entregarse en la última semana de diciembre, coincidiendo con las festividades navideñas. Sin embargo, algunas empresas optan por anticipar la entrega, especialmente en años donde existen preocupaciones logísticas o de suministro.

El tiempo de entrega también puede variar en función de:

  • El tamaño de la empresa y el número de empleados.
  • El tipo de productos incluidos en la cesta y su disponibilidad.
  • Las políticas internas de la empresa respecto a la entrega de beneficios.

Como parte de la cultura laboral, las cestas de Navidad no solo representan un gesto de buena voluntad, sino que también pueden tener un impacto significativo en la satisfacción y el compromiso de los empleados. En un mundo donde la conexión y la lealtad son cruciales, esta tradición puede ser una herramienta poderosa para fortalecer el vínculo entre los empleados y la organización.

Para profundizar en la importancia de las cestas de Navidad y su impacto en el ámbito laboral, puedes ver este interesante video que aborda la obligatoriedad de esta práctica:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cestas de Navidad, retribuciones más valoradas por empleados puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir