Excedencia y paro: ¿es posible recibir alguna prestación?

La relación entre la excedencia laboral y el derecho a cobrar el paro es un tema que genera muchas dudas entre los trabajadores. Comprender cómo funcionan estos dos aspectos de manera conjunta es esencial para tomar decisiones informadas que afecten tu situación laboral. Aquí te presentamos una guía detallada sobre la excedencia y el paro, para que puedas navegar por este proceso con confianza.

Índice
  1. El motivo de la excedencia no afecta a tus derechos
  2. ¿Qué sucede si la empresa no te reincorpora?
  3. Trabajo en otra empresa durante la excedencia
  4. ¿Es posible cobrar el paro durante la excedencia?
  5. ¿Qué pierdo si pido una excedencia?
  6. ¿Qué sucede si la empresa cierra mientras estás de excedencia?
  7. ¿Cómo se calcula el paro si he estado de excedencia?

El motivo de la excedencia no afecta a tus derechos

Cuando se habla de excedencias, es fundamental aclarar que el motivo detrás de la misma no influye en la posibilidad de acceder a la prestación por desempleo. La legislación contempla diferentes tipos de excedencias, como la voluntaria, por cuidado de hijos, o por razones de salud. En todos los casos, lo que prevalece es que, aunque estés ausente, tu contrato laboral sigue vigente.

Esto significa que, si decides no reincorporarte al trabajo después de la excedencia, la empresa debe finiquitarte la relación laboral de forma oficial. Si la empresa decide terminar tu contrato durante tu excedencia, esto se consideraría un despido y podrías solicitar el cobro del paro, siempre y cuando cumplas con los requisitos exigidos.

En caso de que tú decidas poner fin a tu relación laboral de manera voluntaria, no tendrás derecho a solicitar el paro, ya que se consideraría una baja voluntaria.

¿Qué sucede si la empresa no te reincorpora?

La forma en que solicitas tu excedencia (ya sea voluntaria o forzosa) no determina el derecho a la reincorporación. Si has cumplido con tu parte del acuerdo, la empresa está obligada a readmitirte. Si se niegan a hacerlo, puedes interponer una demanda por despido, lo que te permitirá reclamar tu derecho a la prestación por desempleo.

Si tu excedencia fue voluntaria, la empresa podría alegar que no hay puestos vacantes disponibles. En este caso, tienen la responsabilidad de demostrar que efectivamente no hay disponibilidad. Es recomendable que solicites la reincorporación de manera regular para mantener un registro de tus intentos. Si la empresa no te responde o si puedes demostrar que han cubierto tu puesto, podrías seguir adelante con la demanda por despido.

Trabajo en otra empresa durante la excedencia

Una de las opciones que tiene un trabajador durante una excedencia es aceptar un trabajo en otra empresa. Esto es totalmente legal y no afecta tu situación laboral con la empresa de la que tomaste la excedencia. Sin embargo, es vital tener en cuenta que si pierdes ese nuevo empleo (por despido o finalización de contrato), no se considerará una baja voluntaria y podrás solicitar el paro, siempre que cumplas con los demás requisitos.

En cuanto a cómo se calculará la prestación de desempleo, solo se tomará en cuenta lo que cotizaste en tu trabajo original, no el tiempo trabajado en la nueva empresa. Esto significa que la antigüedad en tu empleo anterior es lo que se considera para el cálculo del paro. Además, cuando regreses de tu excedencia, tu derecho al paro se suspenderá, y deberás solicitar tu reincorporación nuevamente.

¿Es posible cobrar el paro durante la excedencia?

El cobro de la prestación por desempleo durante una excedencia es un tema complejo. En general, para poder cobrar el paro, es necesario que se produzca una situación de desempleo involuntario. Esto significa que, durante la excedencia, no podrás acceder a la prestación a menos que haya un cambio de situación, como un despido. Si decides no reincorporarte, esto se interpretaría como una baja voluntaria, lo que te descalificaría para recibir el paro.

Si estando de excedencia recibes una oferta de trabajo que debes aceptar, y luego pierdes ese empleo, podrás solicitar el paro, pero con la limitación anterior mencionada. La clave está en que la situación de desempleo debe ser involuntaria.

¿Qué pierdo si pido una excedencia?

Pedir una excedencia puede tener implicaciones en tu carrera profesional. Al solicitar una excedencia, debes considerar lo siguiente:

  • Perder el contacto directo: Estarás alejado de tu puesto y es posible que la dinámica de la empresa cambie durante tu ausencia.
  • Impacto en la antigüedad: El tiempo transcurrido en excedencia no cuenta para tu antigüedad, lo que puede afectar futuros ascensos o derechos laborales.
  • Reincorporación: No hay garantía de que se te vuelva a dar el mismo puesto o condiciones laborales.
  • Percepción de tu compromiso: Los empleadores podrían ver una excedencia como un indicativo de falta de compromiso si no se justifica adecuadamente.

¿Qué sucede si la empresa cierra mientras estás de excedencia?

Si la empresa cierra mientras estás de excedencia, se activa el derecho a solicitar el paro. Al ser una situación de desempleo involuntario, tienes derecho a recibir la prestación por desempleo. Sin embargo, es necesario seguir ciertos pasos:

  1. Notificación de cierre: Debes recibir una notificación oficial sobre el cierre de la empresa.
  2. Documentación: Reúne la documentación necesaria que acredite tu relación laboral y la situación de cierre.
  3. Solicitud de paro: Procede a solicitar la prestación dentro de los plazos establecidos.

¿Cómo se calcula el paro si he estado de excedencia?

El cálculo de la prestación por desempleo para aquellos que han estado en excedencia se basa en las cotizaciones previas realizadas antes de la excedencia. Para calcular tu paro, se tiene en cuenta:

  • La base reguladora, que se define por las aportaciones realizadas en los últimos 180 días trabajados.
  • El tiempo de cotización acumulado antes de la excedencia.
  • Los periodos de cotización que no cuentan durante la excedencia.

Es esencial que estés al tanto de estos detalles, ya que pueden influir significativamente en la cantidad que recibirás. Además, recuerda que la cuantía del subsidio puede variar en función de tu situación personal y laboral.

Si quieres profundizar más sobre este tema, aquí hay un vídeo que puede serte útil:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Excedencia y paro: ¿es posible recibir alguna prestación? puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir