Expatriados podrán mantener cotización a la Seguridad Social española

La expatriación es una experiencia que puede enriquecer tanto el aspecto profesional como personal de los individuos. Sin embargo, puede generar inquietudes sobre cómo se gestionarán los derechos laborales y la seguridad social en el nuevo país. Con la reciente normativa española, esta preocupación ha empezado a disiparse, permitiendo a muchos trabajadores mantener sus aportes a la Seguridad Social española sin un límite de tiempo. A continuación, exploraremos en profundidad esta legislación, sus implicaciones y cómo gestionar el proceso.

Índice
  1. Mejora tu currículum con la mejor formación
  2. ¿A quién se aplica la legislación española para expatriados?
  3. Derechos de la Seguridad Social para expatriados según la nueva legislación
  4. ¿Es posible cobrar la Seguridad Social si te expatrias?
  5. ¿Cómo se realiza el trámite para mantener la cotización?
  6. ¿Cuándo se considera a alguien expatriado en España?
  7. ¿Cuándo se deja de cotizar a la Seguridad Social?
  8. ¿Cuándo se puede cotizar fuera de España?

Mejora tu currículum con la mejor formación

El conocimiento y las habilidades son fundamentales en el competitivo mercado laboral actual. Los expatriados que buscan mejorar su currículum deben considerar diversas opciones de formación que incluyan:

  • Programas de certificación en habilidades específicas.
  • Formación en idiomas, crucial para su desarrollo en un entorno internacional.
  • Cursos de liderazgo y gestión intercultural.

A través de la formación continua, los expatriados no solo incrementan su empleabilidad, sino que también enriquecen sus experiencias laborales en el extranjero.

¿A quién se aplica la legislación española para expatriados?

La Orden Ministerial ISM/835/2023, publicada el 22 de julio y en vigor desde el 1 de noviembre, redefinió el concepto de expatriado en el contexto laboral español. Se considera expatriado a aquellos trabajadores de empresas españolas que son enviados a otros países para realizar trabajos remunerados por parte de su empresa de origen.

Antes de esta normativa, existían restricciones significativas que limitaban los derechos de los trabajadores expatriados, especialmente para aquellos cercanos a la jubilación. La antigua legislación obligaba a muchos a adherirse al sistema de protección social del país anfitrión, lo que generaba temores sobre la reducción de sus pensiones al regresar a España.

Derechos de la Seguridad Social para expatriados según la nueva legislación

La nueva legislación establece que los expatriados podrán beneficiarse de la cobertura de la Seguridad Social española en cuatro situaciones específicas:

  • Desplazamientos a países sin un acuerdo de coordinación en sistemas de Seguridad Social.
  • Desplazamientos a países con acuerdos que no incluyen a trabajadores de nacionalidad diferente.
  • Desplazamientos a países donde sí hay un acuerdo internacional aplicable.
  • Desplazamientos a países con acuerdos que no contemplan el desplazamiento de trabajadores.

Estos derechos incluyen subsidios por incapacidad temporal, pensiones de jubilación y otras coberturas esenciales. Es importante destacar que estos derechos no son aplicables a aquellos expatriados que ya estaban cotizando en el país donde desarrollan su actividad.

¿Es posible cobrar la Seguridad Social si te expatrias?

Sí, los trabajadores que se expatriaron pueden seguir cotizando a la Seguridad Social en España. Este aspecto es crucial, ya que asegura que su tiempo de cotización no se vea afectado por su permanencia en el extranjero. Al mantener sus aportes, los expatriados pueden acceder a pensiones y otros beneficios de la Seguridad Social al regresar a España.

¿Cómo se realiza el trámite para mantener la cotización?

El proceso para que un trabajador expatriado mantenga su cotización a la Seguridad Social española es relativamente sencillo, pero es fundamental que la empresa cumpla con ciertos requisitos. La empresa debe comunicar el deseo del trabajador de permanecer en el sistema español dentro de un plazo máximo de seis meses desde el comienzo de su actividad en el extranjero.

La solicitud a la Tesorería de la Seguridad Social debe incluir:

  • Fecha de inicio del desplazamiento, junto con cualquier prórroga autorizada.
  • País actual de trabajo del empleado.
  • Fecha prevista de finalización de la actividad.

Este trámite garantiza que los expatriados no solo mantengan su conexión con el sistema español, sino que también accedan a sus derechos laborales y de seguridad social sin interrupción.

¿Cuándo se considera a alguien expatriado en España?

La consideración de expatriado se da en el momento en que un trabajador designado por una empresa española es enviado a realizar actividades laborales en el extranjero. Este estatus es fundamental para determinar los derechos y obligaciones del trabajador en relación con la legislación española y la de su país de destino.

Un aspecto clave a tener en cuenta es que el tiempo que pase un trabajador en el extranjero no debe afectar su cotización a la Seguridad Social española, siempre que se sigan los trámites adecuados.

¿Cuándo se deja de cotizar a la Seguridad Social?

Un trabajador deja de cotizar a la Seguridad Social española cuando ya no está bajo el régimen de la misma o cuando se convierte en residente y trabajador en un país que no tiene un acuerdo de coordinación con España. Sin embargo, gracias a la nueva legislación, los expatriados pueden seguir cotizando si optan por mantener su cobertura en España.

¿Cuándo se puede cotizar fuera de España?

La posibilidad de cotizar fuera de España depende de varios factores, como los acuerdos internacionales de seguridad social y la legislación del país de destino. Los expatriados pueden optar por seguir cotizando en España siempre que cumplan con las condiciones establecidas y comunique adecuadamente su situación a la Tesorería de la Seguridad Social.

Esto permite a los trabajadores expatriados no solo proteger sus derechos en el país anfitrión, sino también asegurar su futuro en España, manteniendo su pensión y otros beneficios.

Para aquellos que están considerando la expatriación o ya están en el proceso, es fundamental estar bien informados sobre los derechos y obligaciones en materia de seguridad social. La normativa actual representa un avance significativo para los trabajadores españoles en el extranjero, garantizando que su esfuerzo y aportes no se vean mermados por su decisión de trabajar fuera de su país.

Para más información sobre la jubilación y otros derechos para expatriados, aquí hay un video que puede ser de interés:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Expatriados podrán mantener cotización a la Seguridad Social española puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir