Gobierno aprueba oferta récord de empleo público: 44.787 plazas 2022

La reciente decisión del Gobierno español de aprobar la más significativa oferta de empleo público en la historia del país ha generado un gran revuelo en el ámbito laboral. Con más de 44.000 plazas en juego, este movimiento busca no solo incrementar la plantilla de la administración, sino también reducir la temporalidad en el empleo público y facilitar el acceso a un trabajo estable para miles de ciudadanos.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha sido la encargada de presentar esta ambiciosa iniciativa, que se enmarca en un contexto de recuperación económica y compromiso con la mejora del sector público. A continuación, profundizaremos en los aspectos más relevantes de esta oferta, así como en los beneficios que se esperan de su implementación.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la mayor oferta de empleo público de la historia de España para el año 2022, que comprende un total de 44.787 plazas. Esta oferta está diseñada principalmente para aumentar la plantilla de la Administración del Estado, pero también se destina a reforzar otros sectores esenciales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Administración de Justicia.

De estas casi 45.000 plazas, se diferencian dos categorías principales: plazas de oferta ordinaria y plazas para la estabilización del personal interino. Las plazas ordinarias, que son las que se publican anualmente, suman 34.151, lo que representa un 12,17% más que en 2021. Este año, se añaden a la oferta ordinaria las plazas de estabilización, que buscan reducir la temporalidad en el empleo público, alcanzando un total de 10.637 plazas.

La distribución de la oferta ordinaria de plazas se detalla de la siguiente forma:

  • **Administración General del Estado:** 471 plazas, con 15.880 de ingreso libre y 9.591 de promoción interna. Un 20% de estas plazas se destina a perfiles STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), lo que supone un aumento de 5.549 plazas en comparación con el año anterior, es decir, un 29% más.
  • **Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:** 992 plazas, con 4.342 de ingreso libre y 650 de promoción interna. Esto incluye 2.906 para la Policía Nacional, 2.086 para la Guardia Civil, 1.084 para funcionarios de prisiones y 57 para la DGT.
  • **Administración de Justicia:** 737 plazas, con 945 de ingreso libre y 792 de promoción interna.
  • **Consejo General del Poder Judicial:** 5 plazas.

Por otro lado, la oferta de plazas de estabilización de personal interino se distribuye de la siguiente manera:

  • 692 plazas para la Administración General del Estado.
  • 945 plazas para la Administración de Justicia.

Este esfuerzo cumple con lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado para 2022, que contemplaba una tasa de reposición del 120% para los servicios esenciales, del 125% para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y del 110% para los demás sectores.

Índice
  1. Agilización del proceso de convocatoria de plazas
  2. Facilitación de la promoción interna
  3. Compromiso con la reducción de la temporalidad

Agilización del proceso de convocatoria de plazas

Un aspecto clave de esta oferta es la agilidad en la convocatoria de plazas. La ministra Montero ha afirmado que todas las plazas correspondientes a la Administración General del Estado serán publicadas antes de diciembre de este año. Esta medida busca que el proceso de adjudicación se complete antes de finalizar el 2024.

La intención es acortar el tiempo que tradicionalmente transcurre entre la publicación de la oferta y la efectividad de la convocatoria, que en ocasiones ha llegado a ser de más de dos años. Este cambio se plantea como una respuesta a las expectativas de los ciudadanos y de los sindicatos, que han demandado mayor celeridad en estos procesos.

Facilitación de la promoción interna

El acuerdo aprobado también contempla una simplificación del proceso de promoción interna, con un total de 12.142 plazas destinadas a esta modalidad. Con el objetivo de hacer más accesible el ascenso dentro de la administración, se han acordado varias medidas.

  • Reducir la complejidad de los sistemas de ascenso, facilitando así el acceso a más trabajadores.
  • Revisar los temarios para que se enfoquen en áreas que los aspirantes ya conocen debido a su experiencia laboral.
  • Realizar ejercicios más prácticos, con un mayor número de preguntas de respuesta breve.
  • Reservar la calificación de una fase de la oposición para futuras convocatorias si el aspirante no logra superar el proceso completo.

Estas modificaciones buscan no solo agilizar el proceso, sino también adaptarlo a las necesidades y realidades de los trabajadores que buscan avanzar en su carrera profesional.

Compromiso con la reducción de la temporalidad

Uno de los objetivos más ambiciosos de esta oferta es el compromiso de reducir la temporalidad en el empleo público. El Gobierno se ha comprometido a disminuir esta temporalidad al 8% antes de 2025, y para ello se han destinado las 10.637 plazas de estabilización para personal interino.

Los procesos de estabilización propuestos buscan que los interinos puedan convertirse en funcionarios fijos sin necesidad de aprobar una oposición. Este proceso tendrá en cuenta la valoración de méritos y la experiencia acumulada durante el tiempo que el trabajador ha ocupado su puesto de interinaje.

De esta forma, se espera que miles de trabajadores que han estado en situación de interinidad durante años puedan obtener una mayor seguridad laboral y estabilidad en sus empleos.

Para más información sobre las plazas que se ofertarán, el SEPE ha publicado una relación completa que puede ser consultada en su sitio web.

El contexto actual del mercado laboral también va de la mano con estas decisiones. Con el crecimiento del empleo y la reducción del desempleo en España, el Gobierno busca no solo responder a las necesidades inmediatas, sino también proyectar un modelo de empleo público más moderno y eficiente. La apuesta por la estabilidad laboral y la mejora de las condiciones de trabajo son fundamentales para alcanzar estos objetivos.

A continuación, se presenta un video que refleja la magnitud de esta oferta de empleo público y las implicaciones que tendrá para los ciudadanos:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gobierno aprueba oferta récord de empleo público: 44.787 plazas 2022 puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir