Prórroga de ERTE y complemento de 378 euros en pensión por maternidad

La reciente aprobación de medidas en el Congreso ha generado un impacto significativo en la situación laboral y económica de muchos españoles. Entre estas, se encuentra la prórroga de los ERTE y un nuevo complemento en las pensiones por maternidad, que no solo busca apoyar a las familias, sino también corregir inequidades históricas en el sistema de pensiones. En este artículo, desglosaremos las implicaciones de estas decisiones y cómo pueden afectar tu situación personal.
- Hasta cuándo se prorrogan los ERTE
- Otras prórrogas aprobadas ante el Congreso
- Complemento pensión por hijos: novedades y beneficios
- Solicitar la pensión de jubilación: pasos y requisitos
- Dónde pedir la jubilación: opciones y recursos
- Cómo solicitar jubilación online: guía rápida
- Consulta de prestaciones INSS: cómo hacerlo
- Prestaciones de la Seguridad Social: tipos y requisitos
Hasta cuándo se prorrogan los ERTE
Los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) han sido prorrogados hasta el 31 de mayo. Esta extensión abarca tanto los ERTE establecidos bajo el Real Decreto-ley 8/2020 como aquellos que se activaron a partir del 1 de octubre debido a limitaciones en la actividad empresarial. Esto significa que las empresas podrán seguir beneficiándose de esta herramienta para gestionar sus plantillas en un contexto de incertidumbre económica.
Para los trabajadores afectados, esto se traduce en el derecho a cobrar una prestación equivalente al 70% de su base reguladora, calculada sobre las contingencias profesionales de los últimos 180 días cotizados. Este porcentaje puede variar si el trabajador tiene hijos, ya que se pueden aplicar aumentos en la prestación. Sin embargo, es importante señalar que el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) establece un límite en la cantidad que se puede percibir.
Además, muchas empresas han optado por complementar esta prestación, lo que permite a sus empleados recibir un importe más cercano a su salario habitual, sin un límite específico establecido por la ley. Esta medida ha sido clave para mitigar el impacto económico en los hogares durante la pandemia.
Otras prórrogas aprobadas ante el Congreso
En la misma sesión del Congreso, se han aprobado diversas medidas adicionales que refuerzan la protección social y económica de los ciudadanos. Algunas de estas prórrogas son:
- Prestación por cese de actividad: Se han ampliado las ayudas dirigidas a autónomos afectados por la crisis, reconociendo la vulnerabilidad de este sector.
- Subsidios para el sector cultural: Con el fin de apoyar a un sector gravemente afectado por las restricciones, se han establecido ayudas específicas.
- Plan Me Cuida: Este programa permite solicitar adaptaciones en la jornada laboral o reducciones temporales para el cuidado de familiares, ampliando su cobertura a más situaciones familiares.
- Aplazamiento en el pago de alquileres: Se han incluido medidas para facilitar el pago de rentas a inquilinos en situaciones de vulnerabilidad económica.
Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio para estabilizar el mercado laboral y proporcionar apoyo a los sectores más golpeados por la pandemia, evidenciando la importancia de una red de protección social robusta.
Complemento pensión por hijos: novedades y beneficios
Una de las medidas más destacadas es el nuevo complemento de 378 euros anuales por hijo, que se sumará a la pensión de jubilación. Aunque esta ayuda fue introducida en 2016, su alcance y condiciones han cambiado significativamente con la reciente aprobación.
Antes, solo se podía percibir este complemento a partir del segundo hijo, y la cantidad variaba según el número de hijos. Ahora, el importe es fijo y se contabiliza por cada hijo, lo que representa un avance importante en la política de apoyo a la maternidad.
Además, se amplía el acceso a este complemento, permitiendo que no solo las madres, sino también los padres que hayan visto afectada su carrera profesional a causa del cuidado de los hijos, puedan beneficiarse de esta ayuda. Esta medida busca mitigar los efectos de la brecha salarial, que históricamente ha perjudicado a las mujeres en su jubilación.
Es importante señalar que las mujeres que se jubilaron anticipadamente también podrán solicitar este complemento, lo que representa un paso hacia la equidad en el sistema de pensiones.
Solicitar la pensión de jubilación: pasos y requisitos
Solicitar la pensión de jubilación es un proceso que puede parecer complicado, pero con la información adecuada se puede simplificar. A continuación, se detallan los pasos básicos para realizar este trámite:
- Revisar los requisitos: Asegúrate de cumplir con la edad mínima y los años de cotización necesarios.
- Reunir la documentación: Necesitarás tu DNI, el número de la Seguridad Social y cualquier documento que acredite tu historial laboral.
- Solicitar cita previa: Puedes hacerlo a través del sitio web del INSS o llamando a su línea de atención.
- Presentar la solicitud: Acude a la cita con toda la documentación requerida y presenta tu solicitud.
- Recibir la resolución: El INSS te comunicará la resolución sobre tu solicitud, indicando si ha sido aprobada y el importe de la pensión.
Dónde pedir la jubilación: opciones y recursos
La solicitud de la pensión de jubilación se puede realizar de varias maneras, facilitando el acceso a este derecho fundamental. Las opciones incluyen:
- Oficinas del INSS: Puedes acudir a la oficina correspondiente para presentar tu solicitud en persona.
- Sede electrónica del INSS: A través de su sitio web, puedes gestionar tu solicitud de forma online.
- Teléfono: Puedes obtener información y hacer gestiones a través del número de atención del INSS.
Es recomendable optar por la opción que mejor se adapte a tus necesidades y asegurarte de tener toda la documentación adecuada para evitar retrasos en el proceso.
Cómo solicitar jubilación online: guía rápida
La digitalización ha facilitado muchos trámites, incluido el de la jubilación. Aquí tienes una guía rápida para solicitar tu jubilación online:
- Accede a la sede electrónica del INSS.
- Identifícate con tu certificado digital o mediante Cl@ve.
- Completa el formulario de solicitud y adjunta la documentación necesaria.
- Revisa y confirma la información antes de enviar la solicitud.
Recibirás una notificación sobre el estado de tu solicitud, lo que te permitirá hacer seguimiento del proceso.
Consulta de prestaciones INSS: cómo hacerlo
Consultar el estado de tus prestaciones en el INSS es un derecho de todos los ciudadanos. Para hacerlo, puedes seguir estos pasos:
- Acceso a la sede electrónica: Ingresa a la página web del INSS.
- Identificación: Utiliza tu certificado digital o Cl@ve para acceder a tu área personal.
- Consulta de estado: Navega por las opciones disponibles para consultar tus prestaciones y su estado.
Esta herramienta es esencial para mantenerte informado sobre tus derechos y las ayudas que puedes recibir.
La Seguridad Social ofrece una variedad de prestaciones que pueden ser de gran ayuda en diferentes situaciones. Algunas de las más comunes incluyen:
- Pensiones de jubilación: Para aquellos que han alcanzado la edad y años de cotización necesarios.
- ERTE: Ayuda para trabajadores afectados por regulaciones temporales de empleo.
- Prestaciones por cese de actividad: Dirigidas a autónomos que han visto interrumpida su actividad.
Cada prestación tiene sus propios requisitos y procedimientos, por lo que es importante informarse adecuadamente para acceder a los beneficios que te corresponden.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prórroga de ERTE y complemento de 378 euros en pensión por maternidad puedes visitar la categoría Noticias.
Agregar un comentario