Regresar a mi antigua empresa tras renunciar

Volver a una antigua empresa puede parecer una decisión difícil, pero es más común de lo que piensas. Muchos profesionales consideran esta opción por diversas razones, ya sea por arrepentimiento, por una oferta atractiva o simplemente porque el nuevo entorno laboral no cumplió con sus expectativas. A continuación, exploraremos los motivos que pueden llevarte a considerar esta posibilidad, así como consejos para facilitar tu regreso y restaurar relaciones laborales y personales.

La transición de un puesto a otro puede ser compleja, y es natural que surjan sentimientos encontrados al pensar en regresar. Sin embargo, con una buena preparación y una estrategia adecuada, puedes hacer que tu reincorporación sea un proceso fluido y positivo.

Índice
  1. Motivos que pueden llevarte a regresar a tu antigua empresa
  2. Cómo prepararte para regresar y ser bien recibido
  3. ¿Es malo regresar a tu antiguo trabajo?
  4. Cómo manejar la conversación sobre tu regreso
  5. Consideraciones sobre la antigüedad laboral al regresar
  6. ¿Qué pasa si renuncias y luego te vuelven a contratar?
  7. Cuánto tiempo debe pasar para volver a trabajar en la misma empresa

Motivos que pueden llevarte a regresar a tu antigua empresa

Regresar a un antiguo lugar de trabajo puede ser impulsado por diversos factores. Aquí te presentamos algunos de los más comunes:

  • Excedencia no planificada: Si tomaste una excedencia y no cumpliste con los plazos de reincorporación, es posible que desees volver. Asegúrate de comunicarte con la empresa y aclarar tu situación.
  • Arrepentimiento de una decisión: A veces, el nuevo puesto no resulta ser lo que esperabas. Las expectativas pueden no haberse cumplido y quizás te des cuenta de que estabas mejor en tu antiguo empleo.
  • Mejoras en las condiciones laborales: Si tu antigua empresa te hace una oferta que no puedes rechazar, puede ser un motivo válido para regresar. Sin embargo, es esencial evaluar si esta decisión es realmente la mejor para tu carrera.
  • Desarrollo profesional: Al regresar a la empresa anterior, puedes encontrar oportunidades que no estaban disponibles cuando te fuiste, como cambios en la dirección o proyectos interesantes.
  • Relaciones laborales positivas: A veces, la cultura y el ambiente de trabajo son más importantes que el sueldo. Si en tu antigua empresa tenías buenas relaciones y un ambiente positivo, puede ser un buen motivo para volver.

Cómo prepararte para regresar y ser bien recibido

La readmisión en tu antigua empresa puede implicar tanto un retorno laboral como personal. Para asegurar un regreso exitoso, considera los siguientes pasos:

  • Comunica tu interés: Contacta a antiguos compañeros y hazles saber que estás considerando regresar. Ellos pueden ser tus aliados en la readmisión.
  • Reestablece conexiones: Mantén el contacto con colegas de confianza. Un café o una llamada puede ayudarte a sentirte más en casa y a averiguar cómo han cambiado las cosas.
  • Solicita una reunión formal: Una vez que tengas el apoyo de tus compañeros, establece una reunión con el responsable de recursos humanos o tu antiguo jefe para discutir tu retorno.
  • Prepara una carta de solicitud: Redacta una carta formal expresando tu interés en regresar, destacando tu experiencia anterior y lo que puedes aportar a la empresa.

¿Es malo regresar a tu antiguo trabajo?

La percepción de regresar a un antiguo empleo puede variar según la cultura empresarial. Algunas organizaciones ven con buenos ojos la readmisión, mientras que otras pueden considerarlo un signo de inestabilidad laboral. Es esencial evaluar tu situación y considerar:

  • El motivo de tu salida anterior: Si tu partida fue amistosa, probablemente tu regreso será bien recibido.
  • Las oportunidades actuales: Investiga si la empresa ha cambiado y si existen nuevas oportunidades de crecimiento.
  • La cultura de la empresa: Asegúrate de que el entorno laboral sigue siendo agradable y estimulante para ti.

Cómo manejar la conversación sobre tu regreso

Cuando prepares tu regreso, es vital tener en cuenta cómo abordar la conversación. Aquí algunos consejos que pueden ayudarte:

  • Sé honesto: Explica claramente por qué deseas volver. La sinceridad puede ayudar a restablecer la confianza.
  • Destaca lo aprendido: Menciona lo que has aprendido desde tu partida y cómo esto puede ser beneficioso para la empresa.
  • Escucha sus preocupaciones: Estar abierto a recibir feedback y mostrar disposición para abordar cualquier inquietud que puedan tener sobre tu regreso.

Consideraciones sobre la antigüedad laboral al regresar

Es crucial entender que al volver a una empresa después de una renuncia, puedes perder tu antigüedad laboral. Esto puede afectar tu salario, beneficios y ascensos futuros. Considera los siguientes aspectos:

  • Consulta la política de la empresa: Antes de tomar la decisión, averigua cómo la empresa maneja las readmisiones y si puedes retener tu antigüedad.
  • Negocia tu posición: Si vuelves, puedes discutir tu salario y beneficios, teniendo en cuenta tu experiencia y el tiempo que estuviste fuera.
  • Revisa el contrato: Asegúrate de que entiendes bien los términos de tu nuevo contrato y cualquier cambio en tu estatus laboral.

Para aquellos que buscan consejos visuales sobre cómo manejar la situación de volver a un antiguo empleo, te recomiendo este vídeo que proporciona valiosos insights:

¿Qué pasa si renuncias y luego te vuelven a contratar?

Si decides renunciar y más tarde te ofrecen la oportunidad de regresar, es fundamental que consideres lo siguiente:

  • Entender las razones de tu renuncia: La empresa puede cuestionar por qué decidiste irte y si esos problemas persisten.
  • Reflejar crecimiento personal: Asegúrate de mostrar cómo has evolucionado desde tu salida y cómo puedes contribuir a la empresa de manera diferente.
  • Preparar una respuesta clara: Debes estar listo para responder la pregunta: "¿Por qué dejaste tu trabajo anterior?" de manera honesta y positiva.

Cuánto tiempo debe pasar para volver a trabajar en la misma empresa

No hay una regla estricta sobre cuánto tiempo debes esperar antes de considerar regresar a tu antigua empresa. Sin embargo, es recomendable:

  • Esperar al menos seis meses a un año, a menos que haya circunstancias excepcionales.
  • Reflexionar sobre las razones por las que dejaste la empresa y si han cambiado.
  • Investigar las nuevas políticas de la empresa y cualquier cambio en la dirección o la cultura organizacional.

En definitiva, volver a tu antigua empresa puede ser una opción viable y, en algunos casos, beneficiosa. Al final, lo más importante es que tomes una decisión informada y reflexionada que se alinee con tus objetivos profesionales y personales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Regresar a mi antigua empresa tras renunciar puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir