Retiro de dinero de la AFP para extranjeros: lo que debes saber

¿Eres extranjero en Chile y no sabías que puedes acceder a tus fondos de AFP? Muchos trabajadores no conocen este derecho, lo que puede llevar a la pérdida de oportunidades financieras importantes. A continuación, exploraremos los requisitos y el procedimiento necesario para que puedas retirar tu dinero y asegurar tu bienestar económico en el futuro.
Desde el 2019, el interés por retirar fondos de la AFP ha aumentado significativamente. Solo entre enero y mayo de ese año, más de 2.700 personas realizaron este trámite, representando un incremento del 53% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, muchos trabajadores aún carecen de información sobre esta normativa, lo que puede complicar el proceso de retiro de fondos.
- Requisitos para retirar los fondos de la AFP en Chile
- Cómo realizar el trámite de retiro de fondos
- Aspectos a considerar durante el trámite
- Implicaciones fiscales del retiro de fondos de AFP
- ¿Qué sucede si me voy a vivir al extranjero?
- Proceso para extranjeros que desean retirar fondos de AFP
- Recursos adicionales y apoyo
Requisitos para retirar los fondos de la AFP en Chile
Según la Ley n° 18.156, los trabajadores extranjeros en Chile tienen derecho a solicitar el retiro de sus fondos de pensiones. Para ello, deben cumplir con ciertos requisitos documentales que son fundamentales para la aprobación del trámite.
Los requisitos incluyen:
- Completar el formulario de “Solicitud de Devolución de Fondos Previsionales” que acredite:
- Ser un profesional o técnico, con el título debidamente apostillado o autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de su país de origen y de Chile.
- Acreditar la afiliación a un régimen de previsión o seguridad social fuera de Chile, que ofrezca prestaciones al menos en casos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte. Este documento también debe estar legalizado.
- Incluir en el contrato de trabajo la cláusula que especifique que el trabajador cuenta con un régimen previsional fuera de Chile.
Cómo realizar el trámite de retiro de fondos
Para llevar a cabo el retiro de fondos, es necesario seguir un procedimiento específico. El primer paso es acercarse a las oficinas de la AFP correspondiente con la cédula de identidad vigente o el pasaporte, además de la documentación requerida.
Es importante tener en cuenta que los documentos enviados no serán devueltos, por lo que se recomienda realizar copias autorizadas ante notario. De esta forma, se asegura la conservación de los originales.
Aspectos a considerar durante el trámite
Si necesitas que otra persona realice el trámite en tu nombre, es fundamental otorgarle un poder notarial. Este documento debe especificar claramente la autorización para que retire tus fondos previsionales y no puede tener más de seis meses de antigüedad.
Es relevante mencionar que si trabajaste en un organismo estatal, no podrás solicitar el retiro de fondos, dado que tu contratación se realizó a través de una resolución de nombramiento y no mediante un contrato de trabajo.
Además, el título profesional y la afiliación a un sistema de seguridad social fuera de Chile deben ser previos al inicio de tu relación laboral en el país. Si tienes doble nacionalidad, serás considerado chileno para efectos de este trámite, lo que impide que puedas solicitar el retiro.
Para los ciudadanos peruanos, existe un convenio específico que permite el traspaso de fondos de pensiones sin mayores complicaciones, siendo Perú el único país con esta facilidad en el contexto chileno.
Implicaciones fiscales del retiro de fondos de AFP
Aunque el proceso de retiro no tiene costo alguno para el afiliado, es fundamental tener presente que estos retiros están sujetos a impuestos. Los montos a retener varían entre un 4% y un 5%, dependiendo de la cantidad a retirar. Este impuesto es retenido directamente por la AFP y enviado al Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Qué sucede si me voy a vivir al extranjero?
Si decides mudarte fuera de Chile, el proceso para retirar tus fondos de AFP puede variar según el país de destino. Es importante informarse sobre los convenios y regulaciones específicas que puedan aplicar a tu situación.
En general, los trabajadores que se trasladan al extranjero pueden seguir el mismo procedimiento, pero deben estar atentos a los requisitos adicionales que puedan surgir en el país donde decidirán residir. En algunos casos, puede ser necesario presentar documentación adicional que acredite su nueva situación.
Proceso para extranjeros que desean retirar fondos de AFP
Los extranjeros que han trabajado en Chile y desean retirar sus fondos de AFP deben seguir un proceso claro que incluye la preparación de documentos y la presentación de solicitudes. Aquí hay un resumen de los pasos recomendados:
- Reunir toda la documentación necesaria, incluidos título profesional y comprobantes de afiliación a un sistema de seguridad social.
- Completar el formulario de solicitud de devolución de fondos.
- Visitar la oficina de la AFP con la documentación en mano.
- Si es necesario, otorgar un poder notarial a un tercero para que realice el trámite en tu nombre.
- Esperar la respuesta de la AFP y asegurarte de cumplir con cualquier requerimiento adicional que puedan solicitar.
Recursos adicionales y apoyo
Si deseas más información sobre el proceso de retiro de fondos de AFP para extranjeros en Chile, te recomendamos consultar videos informativos que puedan guiarte a través del trámite. Por ejemplo, puedes ver el siguiente video que explica el mecanismo usado por los extranjeros para retirar sus fondos:
Además, es recomendable estar en contacto con asesores legales o migratorios que puedan ofrecer una orientación más personalizada y ayudarte a navegar por el proceso de manera efectiva.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retiro de dinero de la AFP para extranjeros: lo que debes saber puedes visitar la categoría Noticias.
Agregar un comentario