Mejores carreras para estudiar en 2021

La elección de una carrera universitaria es uno de los pasos más cruciales en la vida de un estudiante. Con una oferta educativa cada vez más amplia y variada, es natural sentirse abrumado ante la disyuntiva de seleccionar el camino correcto. Este proceso no solo implica decidir qué estudiar, sino que también conlleva considerar el futuro laboral y la satisfacción personal que cada profesión puede ofrecer.

En un mundo cambiante como el actual, donde las necesidades del mercado laboral evolucionan constantemente, tomar una decisión informada se vuelve aún más esencial. La elección de una carrera puede impactar no solo en la trayectoria profesional, sino también en el crecimiento personal y la satisfacción en el trabajo. Este artículo te ayudará a explorar las distintas opciones, evaluar la demanda de cada carrera y tomar decisiones con confianza.

Índice
  1. Las carreras más saturadas según TuCarrera.cl
    1. Carreras que aumentaron su nivel de competencia:
    2. Carreras que disminuyeron su nivel de competencia:
  2. Comparador de carreras universitarias: el recurso que necesitas
  3. Carreras mejor pagadas: una opción a considerar
  4. Ranking de carreras universitarias: tendencias y estadísticas
  5. Tasa de empleabilidad por carrera: un indicador clave
  6. El futuro del trabajo: ¿qué carreras serán relevantes en los próximos años?
  7. ¿Cómo saber qué carrera quiero estudiar?
  8. ¿Qué carrera tiene más salida profesional?
  9. Carreras que estudiar después de los 40

Las carreras más saturadas según TuCarrera.cl

El análisis del mercado laboral revela que algunas carreras han experimentado un aumento notorio en su demanda, especialmente en el contexto de la pandemia. En el año 2020, las áreas de salud, abastecimiento y comunicaciones (informáticas) fueron las que más crecieron, con aumentos de hasta un 300% en la demanda de ciertos profesionales.

Por otro lado, hay carreras que han visto disminuir su interés laboral. Profesiones como administración financiera, publicidad, recursos humanos, diseño gráfico, arquitectura y periodismo han enfrentado un descenso significativo en la demanda. Este fenómeno destaca la importancia de estar informado sobre las tendencias del mercado antes de tomar una decisión.

De acuerdo con declaraciones de Ramón Rodríguez, gerente general de Trabajando.com, “una de las tantas consecuencias ocasionadas por el Covid-19 en el mercado laboral es que no solo las actividades relacionadas con la salud registraron un aumento, sino también las asociadas al consumo de subsistencia, aumentando la demanda en sectores como la producción de bienes y servicios de corto plazo.”

A continuación, se presentan las carreras que han aumentado su saturación y aquellas que han disminuido su demanda, lo que puede ser decisivo en tu elección:

Carreras que aumentaron su nivel de competencia:

  • Química y Farmacia
  • Topografía
  • Técnico en Enfermería
  • Técnico en Telecomunicaciones
  • Ingeniería en Automatización y Control Industrial

Carreras que disminuyeron su nivel de competencia:

  • Administración Financiera
  • Publicidad
  • Técnico en Administración de Recursos
  • Diseño Gráfico
  • Arquitectura

Para conocer más sobre estas y otras carreras, visita TuCarrera.cl.

Comparador de carreras universitarias: el recurso que necesitas

La elección de una carrera no debe ser un proceso aislado. Contar con herramientas que te permitan comparar diferentes opciones es fundamental. Plataformas como TuCarrera.cl ofrecen un comparador que permite analizar distintas carreras universitarias en base a criterios como demanda laboral, nivel de saturación, y competencias requeridas.

Al utilizar un comparador de carreras, puedes:

  • Evaluar la demanda actual de cada profesión.
  • Comprender las competencias necesarias para cada carrera.
  • Identificar las perspectivas salariales.
  • Conocer la tasa de empleabilidad en cada área.

Carreras mejor pagadas: una opción a considerar

Una de las principales motivaciones para elegir una carrera es el salario potencial. Si bien no se debe tomar una decisión únicamente en función de la remuneración, es un factor importante. Las carreras mejor pagadas suelen estar en sectores en crecimiento y con alta demanda de especialistas.

Algunas de las carreras mejor remuneradas incluyen:

  • Medicina
  • Ingeniería de Software
  • Ingeniería de Datos
  • Odontología
  • Administración de Empresas

Ranking de carreras universitarias: tendencias y estadísticas

Las tendencias en el mercado laboral cambian con el tiempo, y los rankings de carreras universitarias pueden ofrecer una visión clara de las profesiones más demandadas. Estos rankings se basan en diversos factores, como la tasa de empleabilidad, el crecimiento del sector y la remuneración promedio.

Consultar rankings actualizados puede ayudarte a identificar oportunidades y áreas en expansión, lo que puede ser decisivo en tu elección de carrera. Además, es importante considerar no solo los datos numéricos, sino también tus habilidades e intereses personales.

Tasa de empleabilidad por carrera: un indicador clave

La tasa de empleabilidad es un indicador vital para evaluar la viabilidad de una carrera. Una alta tasa de empleabilidad significa que muchos de los graduados en esa área encuentran trabajo tras finalizar sus estudios. Este aspecto puede proporcionar una tranquilidad adicional al momento de decidir qué estudiar.

Las tasas de empleabilidad varían significativamente entre diferentes carreras. Por ejemplo:

  • Salud: alta demanda y alta tasa de empleabilidad.
  • Tecnología de la Información: crecimiento constante y muchas oportunidades.
  • Artes y Humanidades: a menudo tienen tasas más bajas debido a la saturación del mercado.

El futuro del trabajo: ¿qué carreras serán relevantes en los próximos años?

Mirar hacia el futuro es esencial al elegir una carrera. Algunas industrias están en constante evolución y demandarán nuevas habilidades y profesiones. Los cambios tecnológicos, las crisis medioambientales y las transformaciones sociales están creando nuevas oportunidades laborales.

Las carreras que probablemente tendrán un crecimiento considerable en el futuro incluyen:

  • Inteligencia Artificial y Machine Learning
  • Sostenibilidad y Energías Renovables
  • Biotecnología
  • Psicología y Salud Mental
  • Ciberseguridad

¿Cómo saber qué carrera quiero estudiar?

Determinar qué carrera estudiar puede ser un desafío. Sin embargo, hay métodos que pueden facilitar este proceso. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:

  1. Reflexiona sobre tus intereses y pasiones.
  2. Evalúa tus habilidades y fortalezas.
  3. Investiga las carreras que te interesan.
  4. Consulta a profesionales en el campo.
  5. Realiza pruebas vocacionales.

Tomarse el tiempo para explorar diferentes opciones y reflexionar sobre lo que realmente te apasiona puede conducir a una elección más satisfactoria.

Para profundizar en el tema, puedes visualizar este video que ofrece consejos sobre cómo elegir la carrera adecuada:

¿Qué carrera tiene más salida profesional?

La salida profesional se refiere a la cantidad de oportunidades laborales disponibles para los graduados de una carrera específica. Algunas profesiones tienen una alta tasa de colocación debido a la demanda del mercado y la escasez de profesionales cualificados.

Las carreras con mayor salida profesional actualmente incluyen:

  • Enfermería
  • Ingeniería en Sistemas
  • Educación
  • Logística
  • Marketing Digital

Seleccionar una carrera con buenas perspectivas laborales puede aumentar tus posibilidades de conseguir un empleo satisfactorio y bien remunerado.

Carreras que estudiar después de los 40

No hay límite de edad para estudiar. Muchas personas deciden cambiar de carrera o completar su educación más adelante en la vida. Existen opciones que pueden ser particularmente adecuadas para quienes buscan empezar de nuevo o mejorar sus habilidades:

  • Coaching y Desarrollo Personal
  • Consultoría de Negocios
  • Educación para Adultos
  • Salud y Bienestar
  • Tecnologías de la Información

Es fundamental recordar que nunca es tarde para aprender y que las experiencias previas pueden ser un gran activo en cualquier nueva carrera que decidas emprender.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Mejores carreras para estudiar en 2021 puedes visitar la categoría Cursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir