Qué es un autónomo TRADE y qué derechos amparan su actividad

La figura del trabajador autónomo económicamente dependiente, conocido como TRADE, ha ganado relevancia en el mundo laboral actual. Con un entorno profesional cada vez más dinámico, entender las particularidades y derechos de los TRADE es crucial tanto para los propios trabajadores como para las empresas que los contratan. Este artículo te proporcionará una visión detallada sobre qué significa ser un TRADE, los derechos que les asisten y cómo se diferencian de otras modalidades de trabajo autónomo.

Índice
  1. Qué derechos amparan a los TRADE y no al resto de autónomos
    1. Características del contrato TRADE
  2. Diferencias entre un autónomo dependiente y un falso autónomo
  3. ¿Qué es un autónomo TRADE?
  4. ¿Cuáles son los requisitos para ser un autónomo TRADE?
  5. ¿Cuánto paga de autónomo un TRADE?

Qué derechos amparan a los TRADE y no al resto de autónomos

Para que una persona se considere un TRADE, es fundamental que al menos el 75% de sus ingresos provengan de un único cliente. Este porcentaje no solo establece su dependencia económica, sino que también los distingue de otros tipos de autónomos. Por lo tanto, un TRADE puede tener otros clientes, pero su principal fuente de ingresos debe ser clara y significativa.

Los TRADE están obligados a cotizar por diversas contingencias, como incapacidad temporal, accidentes laborales y enfermedades profesionales. Además, también deben contribuir al cese de actividad. Sin embargo, su cobertura es más amplia que la de otros autónomos. Por ejemplo, para acceder a la prestación por desempleo, solo necesitan demostrar que su contrato con el cliente principal ha finalizado, siempre que hayan cotizado durante al menos 12 meses, un requisito común para todos los trabajadores.

Uno de los derechos más significativos de los TRADE es poder formalizar un contrato que les otorga mayor protección laboral. Este contrato es esencial para establecer las bases de la relación profesional y asegurar sus derechos como autónomos dependientes.

Características del contrato TRADE

Cuando un trabajador autónomo identifica que el 75% de sus ingresos proviene de un cliente específico, tiene la opción de proponer un contrato TRADE. Este contrato, que debe ser remito al SEPE, es de naturaleza mercantil, lo que significa que no se trata de un contrato laboral en el sentido tradicional.

Para acogerse a esta figura, el TRADE no puede tener empleados a su cargo ni subcontratar la actividad, salvo en excepciones como el reemplazo por maternidad o paternidad. En este contrato, se debe especificar lo siguiente:

  • El servicio contratado y su duración.
  • Las causas justificadas para la finalización del contrato, así como posibles indemnizaciones.
  • La duración de la jornada, que se puede estipular en semanas, meses o anualmente.
  • Las vacaciones, que se establecen en 18 días hábiles, con la opción de ser remuneradas o no.

Diferencias entre un autónomo dependiente y un falso autónomo

La figura del TRADE puede ser confusa, y a menudo se confunde con el concepto de falso autónomo. Este último se refiere a aquellos que, a pesar de trabajar de manera independiente, están en una situación laboral encubierta, donde la empresa se beneficia al no asumir sus responsabilidades laborales.

Una de las diferencias más notables es que los TRADE cuentan con su propia infraestructura y medios de trabajo. Pueden gestionar su horario y la manera en que organizan sus tareas, lo que les brinda una mayor autonomía en su trabajo. En contraste, un falso autónomo se encuentra en un entorno similar al de un empleado, cumpliendo horarios y directrices impuestas por el cliente.

Otra diferencia crucial es que los TRADE establecen su remuneración por el servicio que prestan, mientras que los falsos autónomos suelen recibir un salario fijado por su cliente sin posibilidad de negociación. Además, el servicio que brinda un TRADE no es realizado por nadie más en la empresa de su cliente como trabajo asalariado, lo que refuerza su independencia.

¿Qué es un autónomo TRADE?

Un autónomo TRADE es un profesional que, aunque trabaja por cuenta propia, tiene una dependencia económica significativa de uno o varios clientes. Esta figura se reconoce legalmente y está diseñada para ofrecer una mayor protección a aquellos que dependen de un único cliente para obtener la mayoría de sus ingresos. Esta relación se basa en la confianza y el compromiso mutuo, y está sujeta a una regulación que busca proteger a los trabajadores de abusos y garantizar sus derechos.

¿Cuáles son los requisitos para ser un autónomo TRADE?

Para ser considerado un TRADE, se deben cumplir ciertos requisitos, entre los que destacan:

  • Dependencia económica: Al menos el 75% de los ingresos debe provenir de un solo cliente.
  • No tener empleados a su cargo ni subcontratar actividades, salvo en excepciones específicas.
  • Formalizar un contrato TRADE con el cliente que cumpla con los requisitos legales.

Además, es importante que los TRADE se mantengan informados sobre sus derechos y deberes como trabajadores autónomos, ya que esto les permitirá tomar decisiones informadas y proteger su actividad económica.

¿Cuánto paga de autónomo un TRADE?

La cotización de un TRADE como autónomo depende de varios factores, incluyendo la base de cotización que elija y el tipo de contingencias que desee cubrir. Generalmente, los TRADE deben contribuir a la Seguridad Social, lo que puede oscilar entre un mínimo y un máximo, dependiendo de sus ingresos y la protección que necesiten.

Estos pagos son esenciales para garantizar su acceso a beneficios como la jubilación, la incapacidad temporal, y otros servicios de salud y protección social. Por lo tanto, es crucial que los TRADE evalúen cuidadosamente su situación económica y elijan una base de cotización que les proporcione la mejor cobertura posible.

Para una comprensión más visual sobre el tema, puedes ver este video que explica las características de los autónomos TRADE:

En resumen, el TRADE es una figura laboral que merece atención y comprensión, tanto para quienes desean emprender como para las empresas que buscan externalizar servicios. Conocer sus derechos y obligaciones puede marcar la diferencia en la relación laboral y garantizar una colaboración fructífera y equitativa.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Qué es un autónomo TRADE y qué derechos amparan su actividad puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir