Empleo en sostenibilidad y medio ambiente 10 profesiones futuras

El auge de la sostenibilidad y el medio ambiente está transformando el mercado laboral, creando nuevas oportunidades que no solo benefician a las empresas, sino que también promueven un futuro más saludable para nuestro planeta. Cada vez más, las profesiones relacionadas con la sostenibilidad están ganando terreno, y este fenómeno está llamado a crecer de manera exponencial en los próximos años.

Las ofertas de empleo en sostenibilidad y medio ambiente están en aumento, y los expertos predicen que esta tendencia continuará. En nuestro país, la economía verde ya emplea a más de medio millón de personas, representando un 2,5% de la ocupación total. Este número podría duplicarse en la próxima década, con la creación de hasta 1,7 millones de nuevos empleos en este sector.

De acuerdo con la Comisión Europea, se prevé que en la próxima década se generen hasta 18 millones de nuevos puestos de trabajo verde a nivel global. Aun más optimista, la Organización Internacional del Trabajo anticipa la creación de 24 millones de empleos relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente en el futuro cercano.

Recientemente se presentó el informe Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente. 10 profesiones con futuro, elaborado por Infoempleo en colaboración con UNIR. Este documento proporciona información crucial sobre la situación actual del empleo en sostenibilidad y medio ambiente, los retos que enfrentamos para lograr una economía circular, así como las áreas y perfiles más demandados en este ámbito.

El informe fue presentado durante el Congreso sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente organizado por UNIR, donde un panel de expertos en innovación, economía circular y sostenibilidad discutió el estado actual del sector y las transformaciones necesarias para avanzar hacia un futuro más verde. En este contexto, se analizó cómo la crisis sanitaria ha impactado los objetivos de sostenibilidad y qué tecnologías y perfiles serán más relevantes en los años venideros.

Índice
  1. Oportunidades laborales en sostenibilidad
  2. Cambio hacia empleos sostenibles
  3. Desafíos para construir un futuro verde
  4. El futuro de los empleos en sostenibilidad

Oportunidades laborales en sostenibilidad

El Informe Empleo en Sostenibilidad y Medio Ambiente identifica diez perfiles laborales que se prevé tendrán una alta demanda en el futuro. Estos perfiles fueron analizados por profesionales con amplia experiencia en sus respectivos campos, quienes ofrecen perspectivas sobre el contenido de estos roles, la formación necesaria y el futuro profesional al que se enfrentan.

Además, el informe destaca las habilidades valoradas en el mercado laboral actual y los desafíos profesionales que se presentan. A continuación, se detallan las diez profesiones destacadas en el informe:

  1. Analista de Soluciones y Proyectos Tecnológicos Sostenibles
    Encargado de identificar actividades perjudiciales para la empresa y transformarlas en alternativas más sostenibles.
  2. Consultor de Logística Sostenible
    Asesora en la implementación de normas y estándares para la reducción del impacto ambiental y la responsabilidad social corporativa.
  3. Ecodiseñador
    Integra criterios ambientales en el desarrollo de productos, minimizando su impacto ecológico desde la fase de concepción.
  4. Especialista en Economía Circular
    Se enfoca en garantizar que los productos se elaboren bajo principios de sostenibilidad.
  5. Especialista en Educación Ambiental
    Desarrolla programas de formación y sensibilización sobre procesos ecológicos, económicos y culturales relacionados con el medio ambiente.
  6. Experto en Energías Renovables
    Gestiona el mantenimiento y la operación de instalaciones dedicadas a la obtención de energía renovable, como parques eólicos y sistemas solares.
  7. Experto en Sostenibilidad Ambiental
    Supervisa la gestión sostenible de recursos en la producción y distribución de bienes y servicios.
  8. Gestor Cultural especializado en Sostenibilidad
    Asegura que los proyectos culturales y artísticos se desarrollen de manera sostenible.
  9. Ingeniero Ambiental
    Evalúa y busca soluciones técnicas para mitigar los daños ambientales causados por procesos productivos.
  10. Técnico de PRL, Calidad, Medio Ambiente y RSC
    Asesora en la implementación de sistemas de calidad y normas ambientales.

Cambio hacia empleos sostenibles

La transición hacia un mundo más sostenible conllevará enormes cambios en el mercado laboral. Se estima que hasta un 46% de los trabajadores deberán cambiar sus actividades actuales. La transformación digital, si bien eliminará algunos empleos, también abrirá puertas en campos relacionados con la economía verde, la inteligencia artificial, el desarrollo sostenible y otras áreas emergentes.

En la actualidad, el tratamiento de residuos y las energías renovables son los pilares que sostienen la economía verde en España, representando juntos un 47% del empleo generado en este sector. Otros sectores relevantes incluyen el tratamiento de aguas residuales, la agricultura ecológica y el sector público, que se involucra en la educación ambiental y el cumplimiento normativo.

Mirando hacia el futuro, se prevé que las energías renovables, la economía circular, el ecodiseño y la logística sostenible serán algunos de los ámbitos laborales que experimentarán un crecimiento significativo. Cambios importantes también se anticipan en sectores como el turismo, la agricultura y la edificación, todos orientados a mejorar la eficiencia en el uso de recursos y reducir la dependencia de actividades con altas emisiones de gases de efecto invernadero.

Desafíos para construir un futuro verde

La transición hacia un mundo más verde no estará exenta de retos. Entre los principales desafíos, se encuentran:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Frenar el cambio climático
  • Alcanzar la neutralidad energética.
  • Optimizar el uso de recursos naturales.
  • Fomentar la economía circular.

La consecución de estos objetivos requerirá una mayor inversión en innovación, investigación y educación ambiental. En respuesta a esta necesidad, la Unión Europea lanzó en diciembre de 2019 el Pacto Verde Europeo, que establece una estrategia para convertir a Europa en un continente próspero y ecoeficiente. El objetivo final es lograr que Europa sea el primer continente neutro en cuanto a emisiones de carbono para el año 2050, y los próximos diez años serán decisivos para alcanzar esos objetivos.

El futuro de los empleos en sostenibilidad

El futuro de los empleos en sostenibilidad se presenta prometedor, con un aumento en la demanda de profesionales capacitados en diversas áreas. La clave estará en la formación continua y la adaptación a nuevas tecnologías y prácticas sostenibles. Las empresas que invierten en sostenibilidad no solo cumplen con sus responsabilidades sociales, sino que también se posicionan mejor en un mercado cada vez más exigente.

Como parte de esta evolución, contar con certificaciones y especializaciones en sostenibilidad puede diferenciar a los candidatos en un mercado competitivo. Además, desarrollar habilidades interpersonales y de gestión de proyectos será fundamental para aquellos que deseen liderar iniciativas ecológicas.

En este contexto, la capacitación en tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, también se volverá crucial, ya que estas herramientas permitirán optimizar procesos y mejorar la eficiencia en la gestión de recursos naturales.

Para profundizar en la evolución de los empleos en sostenibilidad, te invitamos a ver el siguiente video que explora los trabajos en alza en la economía circular:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleo en sostenibilidad y medio ambiente 10 profesiones futuras puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir