Cómo prepararte para un posible despido en tu trabajo

La incertidumbre laboral es una realidad que muchos enfrentan en el mundo actual. El concepto de un empleo seguro y estable ha sido reemplazado por un entorno dinámico y en constante cambio. En este contexto, Pilar Llácer, en su libro “Te van a despedir y lo sabes”, ofrece una guía valiosa sobre cómo prepararse para lo inesperado y enfrentar los desafíos laborales de hoy en día. A través de su experiencia en gestión del talento, Llácer comparte estrategias para adaptarse y sobrevivir en un mercado laboral que no perdona a quienes no se actualizan.
- ¿A quién va dirigido este libro y el contexto laboral actual?
- El entrenamiento para enfrentar un despido
- Reacciones al despido: diferencias generacionales
- Desafíos del grupo de 50+
- El paro juvenil y la frustración laboral
- La respuesta de los departamentos de Recursos Humanos
- Nuevas necesidades empresariales y oportunidades laborales
- La importancia de la huella digital
- El papel de la formación en la empleabilidad
- Consejos para sobrevivir en un mercado laboral cambiante
¿A quién va dirigido este libro y el contexto laboral actual?
Pilar Llácer sostiene que su libro se dirige a todos aquellos que han experimentado el sufrimiento en las cavernas empresariales. Se pregunta si realmente estamos justificando nuestras quejas o si el contexto laboral actual lo merece. La realidad es que el trabajo para toda la vida ha desaparecido, y muchos todavía no han interiorizado que deben tomar las riendas de su carrera.
Existen múltiples factores que influyen en esta transformación del mercado laboral:
- Cambio tecnológico: La automatización y digitalización han transformado muchas industrias.
- Globalización: La competencia internacional ha aumentado la presión sobre los empleos locales.
- Movilidad laboral: Hoy en día, es común cambiar de empleo varias veces a lo largo de la vida laboral.
Por lo tanto, es crucial que cada individuo asuma la responsabilidad de su desarrollo profesional y esté preparado para afrontar el cambio.
El entrenamiento para enfrentar un despido
En su libro, Llácer propone un entrenamiento simple para que, en caso de despido, las personas puedan salir de la situación con una perspectiva positiva. Este entrenamiento incluye varios pasos fundamentales:
- Currículum actualizado: Mantener siempre vivo el currículum, asegurándose de que refleje las habilidades y experiencias actuales.
- Identificación de oportunidades: Investigar los sectores y posiciones en crecimiento para no quedar fuera del mercado.
- Propuesta de valor: Definir qué se puede aportar al mercado laboral y ensayar cómo comunicarlo.
- Competencias digitales: Adquirir y mejorar habilidades digitales, esenciales en el mundo actual.
- Pisada digital: Construir y cuidar una imagen en redes sociales que muestre las innovaciones y logros profesionales.
Este enfoque no solo prepara a los empleados para un posible despido, sino que también les ayuda a estar más atentos a las oportunidades que surgen en un entorno laboral cambiante.
Reacciones al despido: diferencias generacionales
Las reacciones ante un despido varían significativamente entre generaciones. Para los baby boomers y la generación X, que han pasado décadas en la misma empresa, el despido puede ser un golpe devastador. Muchos de ellos todavía albergan la esperanza de que su lealtad y dedicación sean reconocidas.
En contraste, los millennials y la generación Z han crecido en un entorno laboral más inestable y están más acostumbrados a la idea de cambiar de empleo. Esto les permite ver el despido como una oportunidad para explorar nuevas posibilidades. Sin embargo, esto no significa que el despido no cause impacto emocional; es una experiencia difícil a cualquier edad.
Desafíos del grupo de 50+
Los trabajadores de 50 años o más enfrentan desafíos particulares en el actual mercado laboral. Si alguien ha estado en una empresa durante 20 años y se encuentra en la situación de ser despedido, la reinvención puede parecer desalentadora. Para estos profesionales, es vital:
- Informarse: Conocer las tendencias del mercado y posibles oportunidades.
- Formarse: Reevaluar y actualizar las habilidades para adaptarse a nuevas demandas.
- Considerar el emprendimiento: La autoempleo puede ser una solución viable para quienes buscan generar su propio camino laboral.
La clave está en adoptar una mentalidad abierta y estar dispuestos a aprender y adaptarse.
El paro juvenil y la frustración laboral
El desempleo juvenil es un problema persistente en muchos países, y la situación se complica cuando los jóvenes, después de años de estudios, no encuentran empleo. Esta frustración se ve agravada por la falta de movilidad geográfica y la desconexión entre la educación y el mercado laboral.
Para enfrentar esta situación, los jóvenes deben:
- Ampliar su búsqueda: Estar dispuestos a considerar oportunidades en distintas ciudades o sectores.
- Formación continua: Invertir en habilidades que son demandadas en el mercado actual.
- Networking: Construir una red de contactos a través de redes sociales y eventos profesionales.
Tener una actitud proactiva y flexible es esencial para navegar en un entorno laboral competitivo.
La respuesta de los departamentos de Recursos Humanos
Pilar Llácer critica la forma en que muchos departamentos de Recursos Humanos han abordado la transformación digital. Para ella, no se trata solo de implementar tecnología, sino de entender las necesidades de las diferentes generaciones en el lugar de trabajo y cómo estas afectan la empleabilidad.
Las empresas deben:
- Capacitar al personal: Ofrecer formación en competencias digitales y adaptativas.
- Fomentar la diversidad generacional: Promover un ambiente inclusivo que valore la experiencia de los mayores junto a la innovación de los jóvenes.
- Revisar procesos: Adaptar las políticas de recursos humanos para responder a las nuevas realidades del mercado laboral.
De esta manera, los RRHH pueden desempeñar un papel fundamental en la adaptación de la empresa a los cambios del entorno laboral.
Nuevas necesidades empresariales y oportunidades laborales
Las empresas buscan ahora profesionales que puedan proporcionar soluciones innovadoras a los desafíos actuales. Esto incluye no solo la capacidad técnica, sino también una visión estratégica que aborde temas como la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Un ejemplo claro es el sector bancario, que busca profesionales que analicen el impacto de las empresas en el medio ambiente y que ayuden a cumplir los objetivos de sostenibilidad establecidos en la Agenda 2030. Las oportunidades en este ámbito están en auge, y es vital estar preparado para aprovecharlas.
La importancia de la huella digital
En un mundo interconectado, la marca personal se ha vuelto crucial. Las nuevas generaciones han comprendido la importancia de mostrar su trabajo y habilidades en línea, lo que les ayuda a conectarse con posibles empleadores. Sin embargo, muchos de los trabajadores mayores todavía ven el compartir en redes sociales como irrelevante.
Construir una presencia digital sólida no se limita a publicar logros, sino que también implica compartir conocimientos y experiencias que pueden resultar valiosos para otros. Esta visibilidad puede abrir puertas y crear oportunidades inesperadas.
El papel de la formación en la empleabilidad
La educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral actual. Llácer señala que solo un pequeño porcentaje de estudiantes de primaria se interesa por carreras tecnológicas, a pesar de que son áreas en crecimiento. Es esencial que las instituciones educativas:
- Actualicen sus programas: Incluir habilidades prácticas y orientadas a la demanda del mercado.
- Fomenten la curiosidad: Motivar a los estudiantes a explorar campos emergentes y nuevas tecnologías.
- Promuevan experiencias prácticas: Ofrecer oportunidades de pasantías y proyectos reales para aplicar lo aprendido.
Solo así se podrá garantizar una generación de profesionales preparados para enfrentar los retos del futuro.
Consejos para sobrevivir en un mercado laboral cambiante
En un entorno laboral en constante transformación, es vital adaptarse a las nuevas exigencias. Llácer plantea que la productividad ya no es suficiente; ahora se valoran habilidades como:
- Capacidad de aprendizaje continuo: Estar dispuesto a aprender y actualizarse constantemente.
- Uso efectivo de las redes sociales: Promover la propia marca y conectar con otros profesionales.
- Apertura al cambio: Ser flexible y estar dispuesto a asumir nuevos roles o responsabilidades.
Con estas herramientas, los trabajadores pueden mantenerse relevantes y competitivos en un mercado laboral en evolución.
Pilar Llácer es una voz autorizada en el ámbito de la transformación digital y gestión del talento. Su libro, “Te van a despedir y lo sabes”, es una guía esencial para navegar en el complejo mundo laboral actual. Con su experiencia como consultora y académica, Llácer ofrece insights valiosos que pueden inspirar a muchos a tomar el control de su carrera profesional.
Si deseas profundizar en el tema de las señales que indican que podrías ser despedido, te invitamos a ver este video que ofrece información valiosa sobre cómo reconocer esas señales:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo prepararte para un posible despido en tu trabajo puedes visitar la categoría Recursos.
Agregar un comentario