Proceso de selección debería tardar 1 a 2 semanas según chilenos

El proceso de selección de personal es una etapa crucial tanto para las empresas como para los candidatos. La agilidad con la que se llevan a cabo estas gestiones puede marcar la diferencia entre atraer al mejor talento y perderlo ante la competencia. En un reciente estudio realizado por Trabajando.com, se revelaron las expectativas y realidades sobre el tiempo que debería tomar este proceso en Chile, lo que brinda una visión clara sobre cómo mejorar la experiencia de búsqueda de empleo.

Índice
  1. ¿Qué tanto estás dispuesto a esperar para que te llamen?
  2. ¿Cuál es el tiempo óptimo de un proceso de selección?
  3. Factores que influyen en la duración del proceso de selección
  4. ¿Cuánto tiempo debe tardar un proceso de selección?
  5. ¿Cuánto tiempo debo esperar para preguntar por un proceso de selección?
  6. La importancia de la comunicación en el proceso de selección

¿Qué tanto estás dispuesto a esperar para que te llamen?

La percepción del tiempo en un proceso de selección puede variar significativamente entre candidatos. Según la encuesta, el 80% de los chilenos considera que el tiempo óptimo para recibir una respuesta tras una entrevista es de 1 a 2 semanas. Este lapso se percibe como el más adecuado para mantener el interés del candidato y garantizar que no busquen otras oportunidades.

En contraste, un 17% de los encuestados opina que un plazo de hasta un mes es aceptable. Sin embargo, solo un 2% de los participantes estaría dispuesto a esperar hasta dos meses y apenas un 1.5% toleraría un tiempo de respuesta de tres meses.

Un dato curioso que llama la atención es que, cuando se les preguntó si alguna vez habían aceptado una oferta de trabajo por la demora del empleador en dar respuesta, un abrumador 73% confirmó que sí. Esto resalta una tendencia importante: los candidatos están dispuestos a comprometerse con otras oportunidades si sienten que la empresa de su interés no está actuando con la celeridad esperada.

El reclutamiento es un campo competitivo donde la rapidez puede ser clave para atraer el mejor talento, señala Ramón Rodríguez, Gerente General de Trabajando.com. Reconocer la importancia de la empatía por parte del reclutador es fundamental; ponerse en el lugar de los candidatos puede hacer la diferencia en la percepción de la empresa.

¿Cuál es el tiempo óptimo de un proceso de selección?

Definir un tiempo exacto para los procesos de selección es complicado, ya que las expectativas pueden variar según la industria y la empresa. En una encuesta dirigida a 476 responsables de selección, un 72% de ellos coincidió en que el tiempo óptimo debería ser de 1 a 2 semanas. Un 23% opta por un mes, mientras que un 5% considera que un proceso de 2 a 3 meses es aceptable.

Sin embargo, esta percepción se aleja de la realidad. Al preguntar a las empresas cuánto tiempo tardan realmente en reclutar un candidato, el 40% indicó que el proceso toma de 1 a 2 meses. Un 28% se toma de 1 a 2 semanas, pero un 11% lleva entre 2 y 3 meses, y un pequeño 1% incluso más de tres meses. El 20% restante afirmó que el tiempo depende del cargo a ocupar.

Es importante resaltar que los cargos de mayor responsabilidad suelen requerir más tiempo de selección. Esto se debe a la necesidad de realizar múltiples entrevistas y a que la decisión final a menudo debe ser aprobada por un comité. Además, los puestos muy técnicos pueden involucrar pruebas más complejas y entrevistas con especialistas, lo que puede extender el proceso de selección.

Factores que influyen en la duración del proceso de selección

Las empresas enfrentan varios desafíos que pueden alargar el tiempo de selección. Según el estudio, un 46% de los encuestados atribuye la demora a la dificultad en encontrar al candidato ideal. Otros factores que contribuyen a la prolongación del proceso incluyen:

  • Test rigurosos: Un 9% de las empresas menciona que las evaluaciones exhaustivas ralentizan el proceso.
  • Cambio de enfoque: Un 11% sostiene que la transformación del CV tradicional hacia la evaluación de habilidades también influye.
  • Necesidades cambiantes: Un 13% indica que ajustes en las necesidades de la empresa pueden hacer que la contratación pierda prioridad.
  • Causas diversas: Un 11% mencionó otros motivos como problemas con la renta, demoras en las entrevistas, y falta de claridad sobre si se contratará externamente o se promoverá a personal interno.

El contexto también juega un papel importante. La época del año y la carga laboral de la empresa pueden impactar en la rapidez del proceso. Por ejemplo, durante períodos de alta actividad o entrega de presupuestos, la toma de decisiones puede retrasarse considerablemente, lo que afecta la experiencia tanto del reclutador como del candidato.

¿Cuánto tiempo debe tardar un proceso de selección?

La duración de un proceso de selección puede variar ampliamente, pero los tiempos que se consideran razonables generalmente oscilan entre 1 y 4 semanas. La clave está en encontrar un equilibrio entre la necesidad de seleccionar al candidato adecuado y la urgencia de cubrir la vacante. Los candidatos suelen preferir procesos más cortos, pero es fundamental que las empresas sean diligentes en su búsqueda.

Un proceso que se alarga más allá de un mes puede causar frustración en los candidatos y hacer que pierdan interés. Por ello, es crucial que las empresas mantengan comunicación constante durante el proceso, informando sobre los avances y las etapas restantes.

¿Cuánto tiempo debo esperar para preguntar por un proceso de selección?

Si bien la ansiedad por una respuesta es natural, los candidatos deben ser estratégicos en su enfoque. Generalmente, se recomienda esperar al menos una semana después de la entrevista para hacer un seguimiento. Este tiempo permite que la empresa realice las evaluaciones necesarias sin parecer demasiado ansioso o insistente.

Algunas buenas prácticas incluyen:

  • Enviar un correo electrónico de agradecimiento tras la entrevista, reafirmando el interés en el puesto.
  • Si no se recibe respuesta en una semana, se puede hacer un seguimiento cortés para preguntar sobre el estado del proceso.
  • Mantener la profesionalidad en todas las comunicaciones, reflejando una imagen positiva de uno mismo.

La búsqueda de empleo puede ser un proceso estresante, pero entender los tiempos y dinámicas del mismo puede ayudar a los candidatos a manejar sus expectativas y actuar de manera proactiva.

La importancia de la comunicación en el proceso de selección

Una de las claves para mejorar la experiencia del candidato es la comunicación efectiva. Las empresas deben esforzarse por mantener a los postulantes informados sobre el estado de su candidatura. Esto no solo mejora la percepción de la marca empleadora, sino que también reduce la ansiedad del candidato.

Las empresas pueden implementar diversas estrategias de comunicación, tales como:

  • Actualizaciones regulares: Informar a los candidatos sobre el progreso del proceso, ya sea que estén avanzando o no.
  • Feedback constructivo: Ofrecer retroalimentación a aquellos que no fueron seleccionados puede ser útil para su desarrollo profesional.
  • Transparencia: Ser claros sobre los plazos y lo que se puede esperar en cada etapa del proceso.

Todo esto puede contribuir a crear una experiencia más positiva, lo que a su vez puede traducirse en una mejor imagen de la empresa en el mercado laboral.

Si deseas profundizar en este tema, te invitamos a ver el siguiente video que aborda la duración de los procesos de selección:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Proceso de selección debería tardar 1 a 2 semanas según chilenos puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir