Razones del aumento de la conversación sobre interinos actuales

La situación de los interinos en el sector público ha cobrado un protagonismo notable en los medios de comunicación en las últimas semanas. La reciente aprobación de un real decreto busca abordar la precariedad laboral que enfrentan este grupo, lo que ha generado un intenso debate sobre su futuro. Pero, ¿quiénes son realmente los interinos y cuál es el contexto que rodea su situación laboral?
- Empleos temporales precarios en la administración pública
- Los interinos y las bolsas de reserva de empleo
- Objetivo gubernamental: de un 30% a un 8% de interinos en la administración
- Presión de Europa para reducir la temporalidad
- Interinos con más de diez años: ¿qué pasará con ellos?
- El futuro de la interinidad: expectativas y desafíos
Empleos temporales precarios en la administración pública
En el ámbito del empleo público, existe una diversidad de perfiles laborales que dependen de su vinculación con la administración. Entre ellos se encuentran los funcionarios de carrera, que tienen un puesto permanente y estable, y el personal laboral, que puede ser tanto indefinido como temporal. Además, están los interinos, quienes ocupan posiciones de manera temporal, asumiendo funciones de los funcionarios de carrera en situaciones específicas.
Las razones que justifican la existencia de interinos son variadas: desde la vacante de plazas que no pueden ser ocupadas por funcionarios de carrera, hasta la sustitución temporal de titulares por motivos de enfermedad, maternidad o jubilación. También se recurre a ellos para la ejecución de programas temporales o situaciones de incremento en la carga de trabajo.
Este sistema, sin embargo, ha llevado a la creación de una estructura laboral inestable donde el 30% de los empleados públicos son interinos, lo que supera la tasa de temporalidad del sector privado, que es del 24%. Este desequilibrio ha llevado al gobierno a implementar medidas para reducir la temporalidad en el sector público.
Los interinos y las bolsas de reserva de empleo
El acceso al empleo público para los interinos se realiza a través de pruebas que son abiertas y accesibles a todos. Por ejemplo, en el caso del profesorado interino, los aspirantes que no logran obtener una plaza fija pueden entrar a formar parte de una bolsa de reserva. Esta bolsa se constituye con personas que, aunque no cuentan con un contrato fijo, están disponibles para cubrir temporalmente las bajas de los profesores titulares.
La duración de esta interinidad puede ser considerablemente prolongada, especialmente en el ámbito educativo. Las bajas causadas por diversas circunstancias suelen ser ocupadas por interinos, lo que alimenta un ciclo de inestabilidad.
La Administración ha reconocido la necesidad de abordar esta situación. Actualmente, las medidas propuestas buscan reducir el porcentaje de interinos en la administración pública a un 8%, un objetivo ambicioso que se plantea como parte de un plan integral de reforma laboral.
Objetivo gubernamental: de un 30% a un 8% de interinos en la administración
El Real Decreto-ley 14/2021, de 6 de julio, representa un paso significativo hacia la reducción de la temporalidad en el empleo público. Este decreto busca erradicar un problema crónico en la función pública: la lentitud en la creación de nuevas plazas para empleados públicos. Según datos del Ministerio, la falta de renovación ha resultado en una pérdida del 22% de empleos públicos en los últimos años.
El bajo índice de reposición al que se enfrenta la administración es alarmante; muchos funcionarios que se jubilan no son reemplazados, lo que obliga a recurrir a contratos temporales. Esta situación ha sido señalada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ya ha advertido sobre la inequidad existente entre empleados fijos y temporales en la administración pública española.
Presión de Europa para reducir la temporalidad
La necesidad de reducir la temporalidad en el sector público es una de las prioridades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que España ha presentado ante las instituciones europeas. Este plan no solo busca afrontar la crisis provocada por la pandemia, sino que está vinculado a la obtención de los Fondos de Recuperación de la Unión Europea.
El decreto-ley establece que el tiempo máximo que un interino puede ocupar un puesto de forma temporal será de tres años, con posibilidad de ampliación a un año adicional en circunstancias excepcionales. Además, se limita la cobertura de puestos por acumulación de tareas a periodos de nueve meses en un intervalo de 18 meses.
Interinos con más de diez años: ¿qué pasará con ellos?
Un aspecto crucial del reciente acuerdo entre el gobierno y las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF es que aquellos interinos que lleven más de diez años en su puesto no necesitarán realizar un examen para conseguir su plaza fija. En su lugar, podrán optar a un concurso de méritos, lo que agiliza enormemente el proceso de estabilización laboral.
El gobierno ha prometido que en octubre se aprobará una ley que permitirá la convocatoria de unas 300,000 plazas antes de 2024, aunque los sindicatos consideran que harían falta alrededor de 800,000. Este movimiento busca brindar a los interinos que han estado más de tres años en su puesto la oportunidad de obtener un empleo fijo. Es importante destacar que el examen para obtener la plaza no será eliminatorio; aquellos que no logren aprobar recibirán una indemnización equivalente a 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
El futuro de la interinidad: expectativas y desafíos
El futuro de los interinos en el sector público es incierto, pero las reformas propuestas suponen un cambio significativo en la dinámica laboral. A medida que se implementen estas medidas, se espera que se reduzca la temporalidad y se estabilicen los empleos en la administración pública.
Sin embargo, persisten desafíos importantes, como la necesidad de aumentar la creación de plazas fijas y garantizar que los procesos de selección sean justos y eficientes. En este sentido, la colaboración entre el gobierno y los sindicatos será crucial para alcanzar los objetivos propuestos.
En el contexto actual, muchos interinos enfrentan un panorama de incertidumbre, pero las reformas en curso podrían ofrecer la luz al final del túnel. La lucha por la estabilidad laboral en el sector público sigue siendo un tema relevante, no solo para los interinos, sino para la administracion pública en su conjunto.
Para profundizar en la realidad de los interinos en la educación, puedes visualizar este vídeo que expone sus desafíos y vivencias:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Razones del aumento de la conversación sobre interinos actuales puedes visitar la categoría Noticias.
Agregar un comentario