Cómo buscar un nuevo trabajo sin levantar sospechas en tu empresa

Buscar un nuevo empleo mientras se está actualmente trabajando puede parecer una tarea complicada, sobre todo si se desea hacerlo sin levantar sospechas. Muchos profesionales se encuentran en esta situación y, según el último informe de Infoempleo Adecco, un 21,61% de las personas consultadas están activamente en búsqueda de nuevas oportunidades laborales. A continuación, te ofreceremos una serie de consejos prácticos que te ayudarán a realizar este proceso de forma efectiva, manteniendo la discreción y el respeto hacia tu actual empleador.
Utiliza tus propios medios para buscar otro trabajo
Es esencial que al postularte a nuevos empleos, informes a los reclutadores que actualmente estás trabajando y menciones tu disponibilidad horaria. Esto les permitirá ser más discretos al contactarte, facilitando que puedas hablar sin interrupciones. Es crucial que no utilices el correo corporativo ni el teléfono de la empresa para gestionar tus búsquedas, ya que esto podría perjudicar tu imagen profesional.
Realiza tus búsquedas fuera del horario laboral y evita utilizar el ordenador de la empresa. La información sobre tu búsqueda de empleo podría ser fácilmente accesible en caso de un descuido. Además, el uso del teléfono de la empresa para asuntos personales puede dar una imagen de falta de seriedad.
Si recibes una llamada de un reclutador durante tu horario laboral, es recomendable que pidas la oportunidad de devolver la llamada en otro momento o que salgas del edificio para hablar con tranquilidad. Mantener un perfil bajo en estas interacciones es fundamental.
Las redes sociales son herramientas valiosas para la búsqueda de empleo, pero también pueden ser un arma de doble filo. Es fundamental que mantengas un nivel de privacidad alto en tus perfiles, configurando las opciones de manera que tu búsqueda de trabajo no sea visible para colegas o supervisores actuales.
Algunos consejos para gestionar tu presencia en redes sociales incluyen:
- Configurar la privacidad de cada perfil de forma adecuada.
- Evitar publicaciones que puedan delatar tu búsqueda laboral.
- Conectar solo con personas de confianza que no trabajen en la misma empresa.
- Utilizar plataformas profesionales, como LinkedIn, de forma estratégica.
Deja una buena impresión al salir
Uno de los aspectos más importantes al dejar un empleo es el proceso de offboarding. Asegúrate de que tu salida sea lo más profesional posible, independientemente de las razones que te lleven a dejar la empresa. Puede que el ambiente de trabajo no haya sido el mejor, pero tu comportamiento en el proceso de salida puede tener un impacto significativo en tu carrera futura.
Para lograrlo, es recomendable que:
- Dejes todos tus asuntos laborales en orden.
- Capacites adecuadamente a la persona que tomará tu puesto.
- Finalices tus proyectos de forma responsable.
- Des una despedida cordial a tus compañeros y superiores.
Además, enviar un correo de despedida el último día, agradeciendo la experiencia y ofreciendo mantener el contacto, puede ayudar a dejar una buena impresión.
Cómo comunicar tu decisión de dejar la empresa
Cuando recibas una oferta de trabajo, es importante comunicar tu decisión a tu actual empleador de manera profesional. Si decides aceptar el nuevo puesto, asegúrate de preparar un discurso claro y respetuoso. Evita entrar en detalles negativos sobre tu actual trabajo y concéntrate en tus razones para el cambio.
Algunos puntos a considerar al hablar con tu jefe son:
- Explicar que has tomado la decisión tras una profunda reflexión.
- Resaltar lo que has aprendido en tu puesto actual.
- Ofrecer tiempo para una transición suave.
Qué hacer si te ofrecen otro trabajo
Cuando recibas una oferta de otro empleo, es fundamental evaluar si es realmente la opción adecuada para ti. Considera aspectos como:
- El salario y las prestaciones.
- Las oportunidades de crecimiento profesional.
- La cultura de la empresa y el ambiente laboral.
No dudes en tomar tiempo para reflexionar sobre la oferta, incluso si sientes presión para responder rápidamente. La decisión correcta puede tener un gran impacto en tu futuro profesional.
Cómo manejar una contraoferta
Si decides comunicar tu intención de dejar la empresa y recibes una contraoferta, es crucial que analices si realmente es una solución a tus inquietudes. A veces, aceptar una contraoferta puede parecer tentador, pero a largo plazo puede no ser la mejor opción. Considera:
- Si las razones que te llevaron a buscar otro trabajo han sido realmente abordadas.
- Si la oferta mejora tus condiciones laborales de manera significativa.
- El compromiso que tienes con tu nuevo empleador.
Consecuencias de buscar trabajo mientras estás empleado
Es natural preguntarse si hay repercusiones al buscar un nuevo trabajo mientras se está en uno. La mayoría de las veces, no debería haber problemas si se maneja con discreción. Sin embargo, algunos empleadores pueden reaccionar negativamente al enterarse de que sus empleados están buscando nuevas oportunidades. Para minimizar estos riesgos, es vital:
- Ser discreto sobre tu búsqueda.
- No hablar de tus intenciones con compañeros de trabajo.
- Gestionar tus búsquedas fuera del horario laboral.
En resumen, buscar un nuevo empleo mientras se está trabajando puede ser una tarea compleja, pero con las estrategias adecuadas, puedes hacerlo de manera efectiva y profesional. Recuerda siempre cuidar tu imagen y dejar una buena impresión, ya que tu red de contactos puede ser una fuente de oportunidades en el futuro.
Para profundizar más sobre cómo manejar estos temas, puedes ver este interesante video que ofrece consejos prácticos sobre cómo comunicar en tu empresa que te estás cambiando de empleo:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo buscar un nuevo trabajo sin levantar sospechas en tu empresa puedes visitar la categoría Recursos.
Agregar un comentario