Contrato de formación en alternancia: claves y funcionamiento

La formación profesional está en constante evolución, y uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido la implementación del nuevo contrato de formación en alternancia. Este tipo de contrato no solo representa una oportunidad para los jóvenes en búsqueda de empleo, sino que también ofrece beneficios para las empresas que buscan integrar talento fresco y motivado. En este artículo, profundizaremos en qué consiste esta modalidad laboral, sus requisitos y cómo puede ser una solución efectiva para la inserción laboral de los jóvenes.

Índice
  1. ¿Qué es el contrato de formación en alternancia?
  2. Funcionamiento del contrato de formación en alternancia
  3. Requisitos para trabajadores y empresas
  4. Tipos de contratos formativos en la nueva reforma laboral
  5. Bonificaciones y beneficios para empresas
  6. Ejemplo de contrato de formación en alternancia
  7. Ventajas del contrato de formación en alternancia

¿Qué es el contrato de formación en alternancia?

El contrato de formación en alternancia se introdujo en España con el objetivo de facilitar la integración laboral de los jóvenes a través de una combinación de formación teórica y práctica. Este contrato permite que los estudiantes desarrollen habilidades y conocimientos relevantes en un entorno laboral real, lo que aumenta sus posibilidades de empleabilidad.

En este modelo, el estudiante no solo asiste a clases, sino que también trabaja en una empresa, lo que le brinda la oportunidad de aplicar lo aprendido directamente en su campo de estudio. Este enfoque dual, que combina la educación formal con la experiencia práctica, es fundamental para una comprensión más profunda de las tareas laborales y el funcionamiento del sector.

El contrato tiene una duración que varía entre tres meses y dos años, y no incluye un periodo de prueba. Esto significa que los estudiantes pueden concentrarse en su formación y en el desarrollo de habilidades profesionales sin la presión de tener que demostrar su capacidad desde el primer día.

Funcionamiento del contrato de formación en alternancia

El contrato de formación en alternancia se divide en dos fases principales:

  • Fase teórica: Durante esta fase, el estudiante recibe formación en un aula o en un centro formativo específico. Aquí se le enseña sobre la ocupación a la que se está preparando, así como conocimientos generales que le serán útiles en su carrera.
  • Fase práctica: En esta etapa, el estudiante aplica lo aprendido en un entorno laboral. Trabaja en una empresa bajo la supervisión de un tutor, quien le guía y le proporciona apoyo en su proceso de aprendizaje.

La distribución del tiempo entre formación y trabajo es crucial. Durante el primer año, el 65% del tiempo está dedicado a las tareas laborales y el 35% a la formación. En el segundo año, esta proporción cambia, aumentando a un 85% de trabajo y un 15% de formación. Esto permite que los estudiantes se vayan integrando cada vez más en el entorno laboral.

Requisitos para trabajadores y empresas

Para que un estudiante pueda acceder a un contrato de formación en alternancia, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser mayor de 16 y menor de 30 años para los Certificados de Profesionalidad de Nivel 1 y 2. No hay límite de edad para personas con discapacidad o para quienes busquen un Certificado de Profesionalidad de Nivel 3.
  • No haber tenido experiencia previa en el sector o en la ocupación para la que se está formando.
  • Es posible realizar el contrato a cualquier nivel siempre que no se haya tenido otro contrato formativo al mismo nivel o en el mismo sector.
  • Estar inscrito en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
  • Comprometerse a asistir y completar la formación teórica asociada al contrato.

Las empresas también deben cumplir con requisitos específicos para poder contratar bajo esta modalidad:

  • Estar legalmente constituida y tener actividad económica en España.
  • No tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
  • Designar un tutor que apoye y guíe al estudiante durante su proceso de formación.
  • Proporcionar los recursos necesarios para la formación y el desarrollo del estudiante.
  • Cumplir con todas las obligaciones legales establecidas en la normativa vigente.

Tipos de contratos formativos en la nueva reforma laboral

La nueva reforma laboral ha introducido varias modalidades de contratos formativos, entre las que se encuentran:

  1. Contrato de formación en alternancia: Como hemos mencionado, combina formación teórica y práctica.
  2. Contrato de formación en prácticas: Este contrato está destinado a aquellos que han finalizado sus estudios y desean adquirir experiencia laboral en su área de formación.
  3. Contrato en prácticas: Permite a los recién graduados aplicar lo aprendido en un entorno real y así obtener la experiencia que requieren los empleadores.
  4. Contrato temporal: Este tipo de contrato es utilizado para cubrir necesidades temporales de personal en las empresas.

Bonificaciones y beneficios para empresas

Una de las ventajas más atractivas del contrato de formación en alternancia es la posibilidad de bonificaciones para las empresas que contratan a estudiantes. Estas bonificaciones pueden variar según el tamaño de la empresa y el tipo de contrato, y se traducen en menores costos laborales.

Para el año 2025, las empresas podrán acceder a bonificaciones fiscales significativas si cumplen con ciertos criterios, como:

  • Contratación de jóvenes menores de 30 años.
  • Realizar un seguimiento adecuado del proceso educativo del estudiante.
  • Garantizar la formación teórica y práctica en condiciones óptimas.

Estas incentivos no solo ayudan a las empresas a reducir costos, sino que también promueven la responsabilidad social al integrar jóvenes en el mercado laboral.

Ejemplo de contrato de formación en alternancia

Un ejemplo típico de un contrato de formación en alternancia podría ser el siguiente:

Juan, un joven de 20 años, acaba de finalizar su educación secundaria y desea obtener un Certificado de Profesionalidad en Marketing Digital. Se inscribe en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y encuentra una empresa que ofrece un contrato de formación en alternancia. Durante el primer año, Juan trabaja en la empresa 65% del tiempo, mientras que el 35% restante se dedica a su formación teórica en un centro educativo.

Durante este año, Juan recibe una remuneración del 60% del salario mínimo interprofesional, que aumenta al 75% durante su segundo año. Al finalizar el contrato, Juan no solo habrá obtenido su certificado, sino que también tendrá una valiosa experiencia laboral que lo hará más atractivo para futuras oportunidades de empleo.

Para más información sobre el contrato de formación en alternancia y sus beneficios, puedes ver este video que ofrece una visión más detallada:

Ventajas del contrato de formación en alternancia

Este modelo de contrato ofrece múltiples beneficios tanto para los estudiantes como para las empresas:

  • Mejora la empleabilidad: Los estudiantes adquieren experiencia laboral valiosa que aumenta sus posibilidades de conseguir empleo.
  • Formación adaptada: La formación se ajusta a las necesidades del mercado laboral, garantizando que los estudiantes estén preparados para las demandas actuales.
  • Reducción de costos para las empresas: A través de bonificaciones fiscales, las empresas pueden reducir sus gastos en la contratación de personal.
  • Promoción del aprendizaje continuo: El sistema de alternancia fomenta una cultura de aprendizaje que beneficia a ambos, estudiantes y empleadores.

El contrato de formación en alternancia representa una oportunidad dinámica para aquellos jóvenes que buscan entrar en el mundo laboral. Su estructura dual no solo mejora la empleabilidad de los estudiantes, sino que también proporciona a las empresas la oportunidad de formar a futuros empleados alineados con sus objetivos y necesidades específicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contrato de formación en alternancia: claves y funcionamiento puedes visitar la categoría Cursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir