Cómo escribir un mail de agradecimiento tras una entrevista

Después de una entrevista de trabajo, hay una acción que puede marcar la diferencia en tu búsqueda laboral: enviar un correo de agradecimiento. Este gesto no solo refleja tu profesionalismo, sino que también te permite destacar frente a otros candidatos. En este artículo, exploraremos la importancia de este correo, qué incluir y cómo hacerlo de manera efectiva.

Índice
  1. El mail de agradecimiento como herramienta de conexión
  2. Contenido eficaz para tu correo de agradecimiento
  3. Qué hacer si no recibes respuesta
  4. Ejemplo de agradecimiento después de una entrevista
  5. Cómo agradecer a candidatos no seleccionados
  6. El valor de un correo de agradecimiento grupal
  7. Consejos finales para un seguimiento efectivo

El mail de agradecimiento como herramienta de conexión

Es común pensar que un correo de agradecimiento es un gesto opcional, pero en realidad, es una forma efectiva de reconectar con el reclutador. Este seguimiento no solo demuestra cortesía, sino que también puede dejar una impresión duradera. Imagina que estás en una tienda y te despides al salir; es un acto esperado y amable que refuerza tu imagen.

Es importante que recuerdes que muchos candidatos no consideran necesario este gesto, lo que hace que tu correo se destaque aún más. Idealmente, deberías enviar este correo el mismo día de la entrevista o al día siguiente. Si tuviste múltiples entrevistadores, personaliza tu mensaje y envía un correo individual a cada uno de ellos. Este detalle es un signo de consideración que puede ser bien recibido.

Contenido eficaz para tu correo de agradecimiento

El asunto de tu correo es crucial, ya que es lo primero que leerán. Un buen asunto puede ser: “Gracias por la oportunidad” o “Agradezco el tiempo dedicado en la entrevista”. Estos ejemplos reflejan tu gratitud y son un buen punto de partida.

Al redactar el cuerpo del correo, comienza con un saludo amable. A continuación, expresa tu agradecimiento por la oportunidad de entrevista y menciona un detalle específico que disfrutaste discutir. Por ejemplo, “Me encantó conocer más acerca de los proyectos en los que está trabajando su equipo”. Esto muestra que prestaste atención y que estás genuinamente interesado.

Además, reafirma tu interés en el puesto y destaca cómo crees que encajas en la cultura y objetivos de la empresa. Puedes incluir información adicional que le dé valor a tu candidatura, como experiencia relacionada o logros relevantes. Finalmente, ofrece tu disposición a proporcionar más información si es necesario.

Qué hacer si no recibes respuesta

Es frustrante no recibir respuesta después de una entrevista, pero es una situación común. Muchos departamentos de recursos humanos están saturados y no siempre pueden responder a todos los candidatos. Sin embargo, esto no significa que debas rendirte. Si pasan más de diez días sin noticias, considera enviar un segundo correo de seguimiento.

En este segundo correo, puedes reiterar tu interés en el puesto y preguntar sobre el estado del proceso de selección. Un ejemplo de redacción podría ser: “Espero que estén bien. Quería saber si hay alguna actualización sobre el proceso de selección, ya que estoy muy entusiasmado con la oportunidad de unirme a su equipo”. Este tipo de seguimiento demuestra tu interés y proactividad.

Recuerda que este esfuerzo puede dar sus frutos. A veces, las decisiones se retrasan por diversos motivos y tu mensaje puede recordarle al reclutador que sigues interesado. Tu correo puede ser justo lo que necesitan para tomar una decisión.

Ejemplo de agradecimiento después de una entrevista

A continuación, te ofrecemos un modelo de correo que puedes utilizar como referencia:

Asunto: Gracias por la oportunidad

Estimado [Nombre del entrevistador]:

Quiero agradecerte sinceramente por la oportunidad de entrevistarme para el puesto de [Nombre del puesto] el [fecha]. Disfruté mucho nuestra conversación y aprender más sobre [nombre de la empresa] y sus proyectos futuros.

Me entusiasma la posibilidad de contribuir con mi experiencia en [tu área de especialización] y creo que podría aportar valor al equipo. Si necesitas más información o detalles sobre mi trayectoria, no dudes en hacérmelo saber.

Nuevamente, gracias por tu tiempo y consideración. Espero tener noticias tuyas pronto.

Atentamente,
[Tu nombre]
[Tu número de contacto]
[Tu LinkedIn, si es relevante]

Cómo agradecer a candidatos no seleccionados

Si estás en el lado del reclutador y deseas enviar un agradecimiento a los candidatos que no fueron seleccionados, es importante ser claro y amable. Un correo bien redactado puede dejar una buena impresión y crear una relación positiva para futuras oportunidades.

Un ejemplo de mensaje podría ser:

Asunto: Agradecimiento por tu postulación

Estimado [Nombre del candidato]:

Te agradecemos sinceramente por haber participado en el proceso de selección para el puesto de [Nombre del puesto]. Aunque no hemos podido avanzar contigo en esta ocasión, valoramos el tiempo y esfuerzo que dedicaste a tu candidatura.

Te animamos a que sigas considerando oportunidades futuras con nosotros. Te deseamos mucho éxito en tu búsqueda laboral.

Atentamente,
[Nombre del reclutador]
[Nombre de la empresa]

El valor de un correo de agradecimiento grupal

Si la entrevista fue con un panel o un grupo de personas, puede surgir la duda sobre si es apropiado enviar un correo de agradecimiento grupal. La respuesta es sí, siempre y cuando sea bien redactado. Sin embargo, también puedes optar por enviar mensajes individuales si tienes tiempo. Esto es especialmente valioso si cada entrevistador tuvo un enfoque diferente o si se destacó un aspecto particular en la conversación con cada uno de ellos.

Un correo grupal puede ser más eficiente y aún así mostrar tu gratitud. Solo asegúrate de personalizar el mensaje suficiente para que se sienta genuino y no como un mensaje genérico.

Para más consejos sobre cómo redactar correos de agradecimiento eficaces, te recomendamos este video que contiene estrategias útiles:

Consejos finales para un seguimiento efectivo

  • Hazlo pronto: Envía tu correo dentro de las 24 horas siguientes a la entrevista.
  • Personaliza tu mensaje: Siempre que sea posible, menciona detalles específicos de la entrevista.
  • Mantén un tono profesional: Evita el exceso de informalidad; un tono amigable y profesional es lo ideal.
  • Ofrece más información: Si tienes un portafolio o un proyecto relevante, ofrécelo para reforzar tu candidatura.
  • Reitera tu interés: Haz saber al reclutador que sigues interesado en el puesto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo escribir un mail de agradecimiento tras una entrevista puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir