Escrivá estima 90.000 nuevos empleos en noviembre y 50.000 menos en ERTE

Las proyecciones sobre el empleo en España para el mes de noviembre arrojan una luz esperanzadora en un contexto económico que ha enfrentado numerosos desafíos. La reciente estimación del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indica un aumento significativo en el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este crecimiento, que se prevé en torno a 90.000 nuevos empleos, marca un hito importante y reafirma la tendencia positiva en el mercado laboral tras meses de incertidumbre. Lo que resulta aún más alentador es que, al mismo tiempo, se estima que alrededor de 50.000 trabajadores abandonarán el régimen de Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante este mismo mes.
El repunte de la afiliación desde mayo ha sido notable, alcanzando cifras que superan incluso los niveles previos a la pandemia y a la crisis financiera global de 2008. Según los datos del Ministerio, se proyecta que el total de cotizantes al finalizar noviembre se sitúe en aproximadamente 19.750.000.
Este crecimiento no se limita a un solo sector. Efectivamente, todos los sectores están mostrando mejoras en sus cifras de empleo, siendo la hostelería y las actividades recreativas las que lideran el crecimiento, con incrementos del 3,27% y 2,09%, respectivamente, en comparación con octubre.
- El plazo para la solicitud de los nuevos ERTE acaba el 30 de noviembre
- Empresas y trabajadores de La Palma podrán acogerse a ERTE específicos
- Las ofertas de empleo en logística y transporte se disparan
- ¿Qué se ahorra la empresa en un ERTE?
- ¿Cómo afecta el ERTE a la cotización?
- ¿Cuánto le cuesta a la empresa un trabajador en ERTE?
El plazo para la solicitud de los nuevos ERTE acaba el 30 de noviembre
El gobierno español ha puesto en marcha nuevos ERTE a raíz del VI Acuerdo en Defensa del Empleo, acordado con la patronal y los sindicatos. Esta medida busca ofrecer un salvavidas a las empresas que todavía enfrentan dificultades económicas y que necesitan ajustar sus plantillas temporalmente.
Las empresas que decidan continuar con la inclusión de trabajadores en los ERTE se beneficiarán de un descuento en las cotizaciones a la Seguridad Social. Este decreto, que fue implementado inicialmente en marzo de 2020, permite que las empresas sigan recibiendo apoyo financiero durante un tiempo prolongado, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
Un aspecto clave de estos nuevos ERTE es que las exoneraciones de cotizaciones están ligadas a la implementación de planes de formación. De esta manera, se busca no solo proteger el empleo en el corto plazo, sino también mejorar la cualificación de los trabajadores que aún no han regresado a sus puestos de trabajo.
Es fundamental que las empresas interesadas en acogerse a estos nuevos ERTE presenten su solicitud antes del 30 de noviembre de 2021, ya que el plazo para hacerlo finalizará el último día del mes.
Empresas y trabajadores de La Palma podrán acogerse a ERTE específicos
La erupción del volcán en La Palma, que comenzó el 19 de septiembre, ha traído consigo desafíos adicionales para las empresas de la isla. Con el objetivo de proteger el empleo, se ha decidido extender la aplicación de los ERTE a las empresas afectadas por este desastre natural. Esto significa que aquellas empresas que hayan interrumpido su actividad debido al volcán no tendrán que hacer contribuciones a la Seguridad Social durante este periodo crítico.
Además, los trabajadores de estas empresas también estarán bajo la protección de los ERTE, lo que garantizará su seguridad laboral durante la crisis. En casos donde la actividad se haya visto limitada, se prevén exoneraciones de hasta 90% en las cotizaciones sociales, lo que representa un alivio significativo para las empresas afectadas.
Las ofertas de empleo en logística y transporte se disparan
A medida que nos adentramos en el mes de diciembre, las proyecciones de empleo se mantienen optimistas. La temporada navideña, que se inicia con eventos como el Black Friday, tradicionalmente impulsan una gran demanda de empleo en sectores como logística, transporte y almacenamiento.
Durante este periodo, las ofertas de trabajo en estos sectores suelen aumentar significativamente. Esto se debe a la necesidad de gestionar el incremento del flujo de mercancías y las operaciones de venta, tanto en línea como en tiendas físicas. Algunas de las posiciones más demandadas incluyen:
- Conductores de reparto y transporte.
- Personal de almacén y logística.
- Dependientes y personal de atención en tiendas.
- Especialistas en gestión de inventarios.
Este auge en la contratación no solo ofrece oportunidades temporales, sino que también puede dar lugar a posiciones más estables para aquellos que demuestren su valía durante la temporada alta.
¿Qué se ahorra la empresa en un ERTE?
Los ERTE representan una herramienta crucial para las empresas que buscan adaptarse a un entorno económico cambiante. En términos económicos, estas medidas permiten a las empresas reducir costos significativamente. Entre los ahorros más destacados se encuentran:
- Reducir el gasto en salarios: Al poner a los trabajadores en ERTE, las empresas pueden reducir o suspender temporalmente los salarios.
- Exoneraciones en cotizaciones sociales: Las empresas pueden beneficiarse de descuentos en sus aportaciones a la Seguridad Social para aquellos empleados que estén en ERTE.
- Aprovechar ayudas gubernamentales: Los ERTE suelen venir acompañados de subvenciones o ayudas que las empresas pueden solicitar para mitigar la carga financiera.
¿Cómo afecta el ERTE a la cotización?
La cotización durante un ERTE tiene particularidades que es importante entender. Aunque los trabajadores en ERTE pueden no estar trabajando activamente, su estatus de cotización se mantiene. Esto significa que:
- Los trabajadores siguen acumulando derechos de pensión.
- Se mantienen sus aportes a la Seguridad Social, aunque de manera reducida.
- Los periodos de ERTE cuentan para el cálculo de prestaciones futuras.
Esto garantiza que, a pesar de estar en una situación de suspensión laboral, los trabajadores no pierden su estatus como cotizantes y pueden acceder a beneficios en el futuro.
¿Cuánto le cuesta a la empresa un trabajador en ERTE?
El costo de un trabajador en ERTE varía en función de varias variables, incluyendo el tipo de ERTE y la duración del mismo. Sin embargo, generalmente se puede calcular que:
- El costo de nómina se reduce considerablemente, ya que la empresa solo paga una fracción del salario.
- Las exoneraciones en las cotizaciones sociales pueden reducir aún más el impacto financiero.
- Los costes asociados a la formación durante el ERTE son asumidos por el gobierno, en muchos casos, si se realiza adecuadamente.
Esto convierte a los ERTE en una opción viable para las empresas que buscan sobrevivir a períodos de baja actividad, permitiéndoles conservar su plantilla sin incurrir en gastos insostenibles.
Para más información sobre las implicaciones de los ERTE, puedes ver este video en el que se discuten en detalle las medidas implementadas por el gobierno:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Escrivá estima 90.000 nuevos empleos en noviembre y 50.000 menos en ERTE puedes visitar la categoría Noticias.
Agregar un comentario