Teletrabajo y Covid-19: entrevista con Fernando Arab, subsecretario del Trabajo

La llegada del COVID-19 ha transformado radicalmente la forma en que trabajamos, llevando a muchas empresas a adoptar el teletrabajo como una alternativa viable. Este cambio no solo ha sido necesario para asegurar la continuidad de las operaciones, sino que también ha puesto de relieve la urgencia de establecer regulaciones que protejan tanto a empleadores como a trabajadores en esta nueva modalidad. En este contexto, la reciente aprobación de una ley que regula el teletrabajo en Chile ha generado un gran interés y varias preguntas sobre su implementación y funcionamiento.

Para abordar estas inquietudes, tuvimos la oportunidad de conversar con Fernando Arab, Subsecretario del Trabajo. En esta entrevista, se discutieron varios aspectos clave sobre la nueva legislación, su impacto en las relaciones laborales y cómo las empresas deben adaptarse a esta realidad. A continuación, exploraremos los temas más relevantes que se trataron.

Índice
  1. Aspectos clave de la regulación del teletrabajo
  2. Derecho de desconexión y sus implicaciones
  3. Adaptación de las empresas al teletrabajo
  4. Costos asociados al teletrabajo
  5. Accidentes laborales en la modalidad de teletrabajo
  6. El impacto del teletrabajo en el sector público

Aspectos clave de la regulación del teletrabajo

La nueva ley de teletrabajo en Chile se presenta como una de las más avanzadas en la región, con elementos que buscan igualar las condiciones laborales de los teletrabajadores con aquellos que trabajan de forma presencial. A continuación, algunos de sus aspectos más destacados:

  • Derecho a la desconexión: La ley establece un tiempo mínimo de desconexión de 12 horas continuas entre jornadas, similar a normativas en países europeos, como Francia y Alemania.
  • Equipos y materiales: La responsabilidad de proporcionar los equipos necesarios recae en el empleador, aunque los trabajadores pueden optar por utilizar sus propios dispositivos si así lo prefieren.
  • Costos adicionales: Se espera que el empleador asuma ciertos costos relacionados con el teletrabajo, como el uso de internet y electricidad, a través de acuerdos específicos con los empleados.
  • Accidentes laborales: La ley cubre los accidentes laborales ocurridos durante el teletrabajo, garantizando que los trabajadores reciban el tratamiento adecuado según la legislación vigente.

Derecho de desconexión y sus implicaciones

Uno de los aspectos más innovadores de la ley es el derecho a la desconexión, que permite a los empleados tener un tiempo asegurado para descansar entre jornadas laborales. Esto es crucial, especialmente en un contexto donde la tecnología puede llevar a una sobrecarga de trabajo.

Fernando Arab destacó que esta medida no solo busca proteger la salud mental y física de los trabajadores, sino que también promueve un equilibrio más saludable entre la vida laboral y personal. Este derecho se enmarca dentro de un periodo de aprendizaje de tres meses, donde tanto empleados como empleadores deberán adaptarse a las nuevas normativas.

Adaptación de las empresas al teletrabajo

La transición hacia el teletrabajo puede ser desafiante para muchas empresas. Arab enfatizó la importancia de un diálogo abierto entre empleadores y trabajadores para establecer expectativas claras y abordar cualquier inquietud relacionada con la productividad y la adaptación a esta nueva modalidad.

Las empresas tienen la opción de implementar medidas como:

  • Formación para empleados sobre el uso de herramientas digitales.
  • Establecer horarios flexibles que respeten las necesidades personales de los colaboradores.
  • Fomentar una cultura de confianza y responsabilidad.

Además, los empleadores deben estar atentos a las señales de que el teletrabajo no está funcionando como se esperaba, ya que la ley otorga a ambas partes el derecho de retracto, permitiendo regresar a la modalidad anterior con un aviso de 30 días.

Costos asociados al teletrabajo

Una de las dudas más comunes entre los trabajadores es quién asumirá los costos de servicios como electricidad e internet. Según Arab, la ley establece que, aunque el empleador debe asumir algunos de estos costos, se requerirá un acuerdo específico para determinar cómo se gestionarán estos gastos. Esto podría incluir:

  1. Asignaciones específicas para cubrir los costos de internet.
  2. Acuerdos sobre el uso de equipos personales y sus implicaciones financieras.
  3. Establecimiento de políticas claras sobre la compensación por costos adicionales.

Accidentes laborales en la modalidad de teletrabajo

La protección de los derechos de los trabajadores es fundamental, y la nueva ley aborda explícitamente la cobertura de accidentes laborales. Los empleados que sufran un accidente o enfermedad profesional mientras teletrabajan tendrán derecho a recibir todas las prestaciones correspondientes, tal como lo establece la ley 16.744, que regula los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Esto asegura que los trabajadores estén completamente protegidos, independientemente de su lugar de trabajo, lo que refuerza la importancia de mantener condiciones laborales seguras, incluso en el entorno doméstico.

El impacto del teletrabajo en el sector público

A pesar de que la implementación del teletrabajo en el sector público ha enfrentado desafíos, Arab señaló que ya hay instituciones que han adoptado con éxito esta modalidad. Ejemplos como el INAPI, que ha logrado mantener la productividad y reducir el ausentismo, demuestran que el teletrabajo puede ser un modelo efectivo también en el ámbito público.

La espera de una normativa específica para el sector público es un paso importante para asegurar que todos los trabajadores, sin importar su sector, tengan acceso a los beneficios y protecciones que ofrece el teletrabajo.

Si deseas profundizar más en el tema, puedes ver la entrevista completa a Fernando Arab en el siguiente enlace:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Teletrabajo y Covid-19: entrevista con Fernando Arab, subsecretario del Trabajo puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir