Viajar al extranjero mientras cobras el paro es posible

¿Estás pensando en viajar al extranjero mientras estás cobrando el paro? Este es un tema que genera muchas dudas entre quienes se encuentran en esa situación. Es crucial entender los posibles riesgos y las normas que debes seguir para no comprometer tu prestación. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este asunto y cómo gestionar tu relación con el SEPE.

Índice
  1. Comunica tu viaje y justifica el motivo profesional
  2. El tiempo que estés fuera influye en tu derecho a la prestación
  3. Seguirás cobrando la prestación si te mudas a un país de la UE/EEE o Suiza
  4. Cobrar el subsidio por desempleo si eres emigrante retornado
  5. Viajar al extranjero cobrando el paro: normativa y requisitos
  6. ¿Puedes viajar al extranjero durante tus vacaciones si cobras el paro?
  7. ¿Cómo avisa al paro que te vas de viaje?
  8. Multas por cobrar el paro fuera de España
  9. Cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero

Comunica tu viaje y justifica el motivo profesional

Es fundamental que informes al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) sobre cualquier viaje al extranjero, incluso si es por menos de 15 días. La falta de comunicación puede resultar en la pérdida de tus derechos a la prestación que estés recibiendo, ya sea el paro, subsidio por desempleo o la renta activa de inserción (RAI).

Es recomendable aludir a un motivo profesional en tu comunicación. Esto puede incluir la búsqueda de empleo, cursos de formación específicos o un trabajo ya acordado en el extranjero. También puedes mantener la prestación si viajas para participar en proyectos de cooperación internacional.

En caso de que tu motivo de viaje no sea profesional y permanezcas más de tres meses fuera, existe el riesgo de perder tu derecho a la prestación.

El tiempo que estés fuera influye en tu derecho a la prestación

El tiempo que te encuentres en el extranjero afecta directamente el estado de tu prestación. Aunque hay excepciones, generalmente, tu derecho a cobrar el paro se interrumpe si te ausentas. Dependiendo de la duración de tu viaje, podrás reanudarla o perderla permanentemente.

  • Menos de 15 días: No hay interrupciones en tu prestación, siempre que cumplas con tus obligaciones, como sellar el paro.
  • De 15 a 90 días: La prestación se suspende, pero podrás reanudarla a tu regreso.
  • 6 meses o más: Si estás cobrando la RAI, solo podrás reanudarla si regresas antes de los 6 meses; de lo contrario, se extinguirá.
  • 1 año o más: Podrás reanudar tu prestación contributiva o subsidio si regresas antes de un año; si es después, perderás el derecho a cobrar.

Seguirás cobrando la prestación si te mudas a un país de la UE/EEE o Suiza

Si decides mudarte a un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o a Suiza, puedes mantener tu prestación por desempleo hasta conseguir un nuevo empleo. Tienes derecho a recibirla durante tres meses, con posibilidad de prorrogar este plazo hasta seis meses.

Para poder beneficiarte de esta opción, deberás solicitar al SEPE la autorización de desplazamiento mediante el documento U2, además de inscribirte como demandante de empleo en el país al que te trasladas.

Cobrar el subsidio por desempleo si eres emigrante retornado

Si te marchaste y no tenías derecho a cobrar el paro o cualquier otra ayuda, al regresar puedes solicitar el subsidio por persona emigrante retornada si provienes de un país fuera de la UE/EEE o Suiza. También puedes solicitar la RAI, sin importar el país del que regreses.

Además, si cumplías con los requisitos para solicitar el paro o subsidio antes de tu partida, pero no lo hiciste, puedes hacerlo a tu regreso.

Viajar al extranjero cobrando el paro: normativa y requisitos

Es esencial que conozcas la normativa vigente respecto al cobro de la prestación al viajar al extranjero. Existen regulaciones específicas que debes seguir para asegurarte de que tu derecho a la prestación no se vea afectado. Los requisitos incluyen:

  • Comunicación anticipada: Debes informar al SEPE de tus planes de viaje y justificar el motivo de tu traslado.
  • Documentación: Mantener en regla toda la documentación requerida, como la autorización U2 para desplazamientos a la UE/EEE o Suiza.
  • Inscripción en el país de destino: Inscribirte como demandante de empleo en el país al que te trasladas.
  • Duración del viaje: Considerar la duración de tu viaje, ya que influye en la continuidad de tu prestación.

¿Puedes viajar al extranjero durante tus vacaciones si cobras el paro?

El SEPE permite a los beneficiarios del paro realizar viajes cortos durante las vacaciones. Sin embargo, este viaje no debe interferir con tus obligaciones, como sellar el paro. Es fundamental que, si planeas un viaje, lo informes al SEPE y asegures que no supera los límites establecidos.

Viajar por menos de 15 días generalmente no afectará tu prestación. Sin embargo, si planeas estar fuera más tiempo, considera las implicaciones que esto podría tener en tu derecho a cobrar.

¿Cómo avisa al paro que te vas de viaje?

Para notificar al SEPE sobre tu viaje, deberás seguir estos pasos:

  • Solicitar cita previa: Puedes hacerlo a través de la página web del SEPE o por teléfono.
  • Presentar la documentación: Lleva contigo la documentación que justifique tu viaje y motivo profesional.
  • Esperar la autorización: No te vayas sin haber recibido la confirmación de que tu ausencia está autorizada.

Multas por cobrar el paro fuera de España

Es importante tener en cuenta que cobrar el paro mientras estás fuera de España sin la debida autorización puede resultar en sanciones económicas. Las multas pueden incluir:

  • Devolución de la prestación: El SEPE puede exigir que devuelvas cualquier cantidad cobrada indebidamente.
  • Multas económicas: Pueden aplicarse sanciones que varían según el tiempo de la infracción.
  • Pérdida de derechos futuros: Podrías perder el derecho a solicitar prestaciones en el futuro.

Cómo detecta el SEPE las salidas al extranjero

El SEPE tiene mecanismos para rastrear las salidas de los beneficiarios del paro. Utiliza diversas fuentes de información, entre las que se incluyen:

  • Controles administrativos: Verificaciones periódicas de los beneficiarios.
  • Colaboración con otros organismos: Intercambio de información con entidades de otros países.
  • Denuncias: Información proporcionada por terceros que pueden alertar sobre situaciones irregulares.

Si deseas obtener más información sobre las implicaciones de viajar mientras cobras el paro, te recomendamos este video que explica las normativas y requisitos:

Recuerda que es fundamental estar bien informado para evitar cualquier inconveniente en tu relación con el SEPE y garantizar que tus derechos como beneficiario del paro estén protegidos durante tu viaje al extranjero.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Viajar al extranjero mientras cobras el paro es posible puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir