Recuperación económica avanza con descenso del paro y aumento de afiliación

La recuperación económica en Europa está ganando impulso, y esto se refleja en la disminución del desempleo y el aumento de la afiliación a la Seguridad Social. En el contexto español, los datos recientes marcan un avance significativo hacia niveles previos a la pandemia, lo que genera optimismo entre trabajadores y empresarios.
Con cada nuevo informe, las cifras del mercado laboral parecen pintar un cuadro más alentador. Sin embargo, la recuperación completa aún presenta desafíos. Este artículo explora las últimas tendencias en el empleo, los sectores que están destacando y el impacto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en el actual panorama laboral.
La afiliación se coloca en niveles previos a la pandemia
La afiliación a la Seguridad Social ha experimentado un aumento notable, alcanzando cifras que no se veían desde antes de la crisis sanitaria. En septiembre, se registraron 19.559.689 personas ocupadas, lo que representa un crecimiento sostenido durante cinco meses consecutivos. Este dato es especialmente relevante al compararlo con el contexto de febrero de 2020, justo antes de que comenzara la pandemia, cuando la cifra de afiliados era inferior.
Este efecto positivo en la afiliación se debe, en parte, a la recuperación económica general. La Comisión Europea ha proyectado que el PIB de la UE alcanzará los niveles anteriores a la pandemia para finales de este año. Aún así, España sigue enfrentando la realidad de tener una de las tasas de desempleo más altas de la Unión Europea, aunque en septiembre se observó una baja del 2,28% en el número de desempleados en comparación con agosto.
La evolución del paro registrado, que alcanzó un pico de cuatro millones de personas en febrero, muestra que la tendencia a la baja se ha mantenido durante varios meses, lo que resulta esperanzador para los analistas económicos. Sin embargo, sigue siendo fundamental observar cómo estas cifras seguirán evolucionando en el futuro cercano.
¿Qué sectores están logrando la recuperación?
La recuperación ha afectado positivamente a diferentes sectores de la economía, con algunos destacando más que otros. Por ejemplo, el sector industrial ha visto una reducción del 2,45% en su tasa de desempleo, acercándose a niveles de 2019. En particular, la agricultura ha sobresalido con una disminución del paro del 8,08%, gracias a la temporada de cosechas.
Otros sectores también han mostrado mejoras, como la construcción, que ha visto caer el desempleo un 4,53%, y los servicios, que han experimentado una reducción del 1,68%. En términos de afiliación, el sector servicios ha sido el más dinámico, incorporando 85.742 nuevos contribuyentes a la Seguridad Social en septiembre.
Las actividades que más han contribuido al aumento de la afiliación incluyen:
- Servicios de comidas y bebidas: +21.400 afiliados
- Comercio al por menor: +11.500 afiliados
- Actividades sanitarias: +9.000 afiliados
Es interesante notar que las actividades de educación, administrativas y de información también han mostrado un crecimiento significativo en términos de afiliación media, con aumentos del 5,51%, 1,93% y 1,18% respectivamente. A pesar de estos avances, todavía hay un largo camino por recorrer para alcanzar una recuperación total y sostenible.
Impacto regional de la recuperación laboral
La recuperación no se distribuye de manera uniforme en todas las comunidades autónomas. Canarias ha sido la región que más ha reducido su tasa de desempleo, con un descenso del 8,8% en septiembre. Esto podría deberse a la reactivación del turismo, un sector clave para la economía canaria.
Otras comunidades también han experimentado mejoras, aunque con variaciones significativas en sus tasas de desempleo. Es crucial que las políticas de empleo y las iniciativas de formación se adapten a las necesidades específicas de cada región para maximizar la eficacia de la recuperación.
¿Qué actividades siguen en ERTE?
Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguen siendo una herramienta clave para entender la recuperación laboral. Según datos del gobierno, un 93,4% de las personas que habían estado en ERTE ya han salido de esta situación. Sin embargo, algunos sectores todavía enfrentan desafíos significativos.
El sector de las agencias de viajes y operadores turísticos, por ejemplo, sigue acumulando el mayor número de trabajadores en ERTE, representando un 30,97% del total en su sector. Otras actividades que aún mantienen un número considerable de afiliados en ERTE incluyen:
- Transporte aéreo: 14,65%
- Servicios de alojamiento: 10,53%
La situación actual ha llevado al gobierno a prorrogar la herramienta de protección de ERTE, permitiendo que los trabajadores y empresas continúen accediendo a esta ayuda hasta el 28 de febrero de 2022. Esto subraya la necesidad de un apoyo continuo para los sectores más afectados.
Las expectativas para el futuro del empleo
A medida que la economía europea y española comienza a recuperarse, las expectativas para el futuro del empleo son mixtas. Existe una sensación general de optimismo, pero también hay incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las condiciones laborales en los próximos meses.
La clave para una recuperación sostenible radica en la capacidad de los sectores más afectados para adaptarse y evolucionar. Las políticas públicas que fomenten la inversión en capacitación y formación serán esenciales para preparar a la fuerza laboral para un mercado laboral en constante cambio.
La recuperación del empleo no solo se mide en cifras, sino también en la calidad del trabajo y la seguridad laboral. Por lo tanto, es fundamental que tanto empleadores como empleados colaboren para construir un entorno laboral resiliente que pueda enfrentar futuros desafíos.
Para aquellos interesados en profundizar más sobre el tema, aquí hay un video que ofrece un análisis detallado sobre el impacto de la baja del paro en la economía:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Recuperación económica avanza con descenso del paro y aumento de afiliación puedes visitar la categoría Noticias.
Agregar un comentario