El 69% de las empresas contrata nuevos empleados en teletrabajo

Santiago, octubre de 2020.- La actual situación laboral en Chile ha cambiado drásticamente en los últimos años, especialmente a raíz de la pandemia de COVID-19. Esta transformación ha llevado a un aumento significativo en la adopción del teletrabajo, lo que plantea una serie de preguntas sobre su impacto en las empresas y en el mercado laboral. Para profundizar en esta temática, Trabajando.com llevó a cabo una encuesta entre diversas organizaciones, revelando datos sorprendentes sobre cómo están gestionando la contratación y el trabajo remoto.

Índice
  1. El panorama actual del teletrabajo en las empresas chilenas
  2. ¿Qué dice la legislación laboral sobre el teletrabajo?
  3. Impacto del teletrabajo en el mercado laboral
  4. Relaciones laborales en la era del teletrabajo
  5. Productividad en el teletrabajo: resultados y percepciones
  6. El futuro del teletrabajo: tendencias y proyecciones

El panorama actual del teletrabajo en las empresas chilenas

La encuesta realizada por Trabajando.com indicó que un 69% de las empresas está incorporando nuevos colaboradores bajo la modalidad de teletrabajo. Este dato refleja un cambio significativo en la cultura laboral, donde el trabajo remoto se ha vuelto una opción viable y, en muchos casos, preferida.

Entre las modalidades de teletrabajo, un 57% de las organizaciones opta por posiciones de teletrabajo permanente, mientras que un 43% lo hace de forma transitoria. Este enfoque flexible permite a las empresas adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y de sus empleados.

Además, un 73% de las empresas encuestadas ofrece jornadas completas de trabajo remoto, mientras que un 19% permite media jornada y un 8% ofrece la opción de trabajo independiente o free lance.

¿Qué dice la legislación laboral sobre el teletrabajo?

La Ley Federal del Trabajo (LFT) en Chile ha comenzado a adaptarse a la creciente demanda del teletrabajo. Sin embargo, es importante que tanto empleadores como empleados comprendan las implicaciones legales de esta modalidad. Las principales consideraciones incluyen:

  • Derechos laborales: Los trabajadores tienen derecho a condiciones laborales dignas, incluso al teletrabajo.
  • Equipamiento: Las empresas deben proporcionar el equipo necesario para realizar las tareas desde casa.
  • Tiempo de trabajo: La jornada laboral debe ser respetada, independientemente del lugar donde se realice.

El marco legal aún está en desarrollo para abordar específicamente el teletrabajo, lo que significa que las empresas deben estar atentas a futuras regulaciones que puedan surgir.

Impacto del teletrabajo en el mercado laboral

El teletrabajo ha transformado la dinámica del mercado laboral, creando tanto oportunidades como desafíos. Algunos de los efectos más destacados incluyen:

  • Acceso a talento global: Las empresas ya no están limitadas a contratar localmente, lo que les permite acceder a un amplio espectro de talento.
  • Reducción de costos: Muchas organizaciones han reducido costos operativos al disminuir el espacio físico y los gastos relacionados.
  • Flexibilidad: La posibilidad de trabajar desde casa ha permitido a los empleados equilibrar mejor su vida laboral y personal.

Sin embargo, también existen retos, como la dificultad en la gestión de equipos a distancia y la necesidad de mantener una cultura organizacional fuerte.

Relaciones laborales en la era del teletrabajo

El teletrabajo ha reconfigurado las relaciones laborales, cambiando la forma en que interactúan empleados y empleadores. Según la encuesta, un 88% de las empresas permite a sus trabajadores realizar teletrabajo, lo que indica un cambio hacia una mayor confianza y autonomía.

La flexibilidad en el lugar de trabajo también ha llevado a la necesidad de desarrollar nuevas habilidades y competencias, como:

  • Autonomía: Los empleados deben ser capaces de gestionar su tiempo y tareas de manera independiente.
  • Comunicación efectiva: La colaboración virtual requiere habilidades de comunicación más claras y directas.
  • Adaptabilidad: Los trabajadores deben ser capaces de adaptarse a diferentes herramientas y plataformas digitales.

Productividad en el teletrabajo: resultados y percepciones

Uno de los aspectos más relevantes de la encuesta fue la evaluación de la productividad bajo la modalidad de teletrabajo. Un 75% de las empresas afirmó que la productividad ha sido muy satisfactoria, con un 39% señalando resultados positivos y un 36% calificados como satisfactorios.

Esto contrasta con el 19% que indicó que la productividad se mantuvo igual que antes, mientras que solo un 6% consideró que había sido insatisfactoria. Estos resultados sugieren que, en general, el teletrabajo puede ser tan productivo como el trabajo presencial, si se gestiona adecuadamente.

El futuro del teletrabajo: tendencias y proyecciones

A medida que el teletrabajo se consolida como una opción válida, es probable que veamos tendencias emergentes en el ámbito laboral. Algunas proyecciones para el futuro incluyen:

  • Aumento de la formación en habilidades digitales: La capacitación en herramientas digitales será crucial para garantizar la efectividad del teletrabajo.
  • Desarrollo de políticas de trabajo flexible: Las empresas seguirán adoptando políticas que permitan una mayor flexibilidad en las jornadas laborales.
  • Fomento de la cultura empresarial: Las organizaciones buscarán maneras de mantener la cohesión y el sentido de pertenencia entre los empleados, incluso a distancia.

En este contexto, Ramón Rodríguez, Gerente General de Trabajando.com, enfatiza que “es fundamental seguir incentivando en las empresas esta nueva cultura de trabajo a distancia. Los resultados han demostrado que no es necesario estar en la oficina para cumplir con las metas.”

Para una perspectiva más visual sobre cómo las empresas han adaptado sus estrategias laborales, te invitamos a ver el siguiente video que profundiza en este tema:

En resumen, el teletrabajo ha llegado para quedarse en Chile, transformando la manera en que las empresas operan y los empleados trabajan. La clave estará en la adaptación y en la búsqueda de un equilibrio que beneficie a ambas partes en esta nueva era laboral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El 69% de las empresas contrata nuevos empleados en teletrabajo puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir