Certificado de búsqueda activa de empleo para descarga inmediata

Si te encuentras en búsqueda activa de empleo y recibes alguna ayuda como subsidios o RAI, es fundamental que conozcas el certificado de búsqueda activa. Este documento es clave para demostrar tu intención de reincorporarte al mercado laboral y seguir recibiendo tus prestaciones. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este certificado y cómo obtenerlo.

Índice
  1. Qué es y para qué sirve el certificado de búsqueda activa
  2. ¿Cómo me descargo el certificado de búsqueda activa de Infoempleo?
  3. Pasos para conseguir el certificado de búsqueda activa de empleo
  4. Otras plataformas para descargar el certificado de búsqueda activa
    1. Descargar el certificado de búsqueda activa de empleo en Indeed
    2. Cómo descargar el certificado de búsqueda activa de empleo en InfoJobs
  5. ¿Cómo se consigue el BAE (Búsqueda Activa de Empleo)?

Qué es y para qué sirve el certificado de búsqueda activa

El certificado de búsqueda activa de empleo es un documento oficial que acredita que estás activamente buscando trabajo. Este certificado se convierte en un requisito necesario para acceder o continuar recibiendo ayudas por desempleo, como la RAI (Renta Activa de Inserción).

Este documento es emitido por el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) y su obtención implica que has realizado al menos tres de las siguientes acciones:

  • Trabajar durante un tiempo, ya sea por cuenta propia o ajena.
  • Enviar o presentar currículums en al menos tres empresas distintas.
  • Asistir a al menos una entrevista de trabajo.
  • Inscribirte en una agencia privada de colocación autorizada.
  • Registrarte en al menos dos portales de empleo, ya sean públicos o privados.
  • Presentarte a ofertas de trabajo del SEPE u otras iniciativas de este organismo.
  • Participar en acciones formativas ofrecidas por el SEPE en áreas de autoempleo o emprendimiento.

El certificado que obtienes de Infoempleo puede validar dos de estas acciones: haber enviado tu currículum a tres ofertas y estar registrado en un portal de empleo privado. Esto te permitirá cumplir con los requisitos exigidos para continuar recibiendo tu ayuda.

¿Cómo me descargo el certificado de búsqueda activa de Infoempleo?

Para descargar el certificado de búsqueda activa desde Infoempleo, primero necesitas iniciar sesión con tus credenciales en el portal. Una vez dentro, dirígete a la página principal del candidato y busca el botón que dice «Certificado de búsqueda activa». Al hacer clic en él, se generará un PDF que contendrá información relevante como:

  • Tus datos personales.
  • La fecha de alta en Infoempleo.
  • Las tres últimas ofertas a las que te has inscrito.
  • En una segunda página, se incluirán otras inscripciones, aunque generalmente solo se requieren las tres más recientes.

Es importante mencionar que si aún no te has inscrito a ninguna oferta, no podrás generar el certificado. Así que si no lo has hecho, esta es una buena oportunidad para empezar a buscar empleo. En los últimos años, Infoempleo ha facilitado este proceso mediante herramientas automáticas, lo que agiliza la obtención del certificado.

Pasos para conseguir el certificado de búsqueda activa de empleo

Conseguir el certificado de búsqueda activa es un proceso sencillo si sigues estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Infoempleo con tu usuario y contraseña.
  2. Accede a la sección de «Certificados» en el menú principal.
  3. Selecciona la opción «Certificado de búsqueda activa».
  4. El sistema generará automáticamente un PDF con la información necesaria.
  5. Descarga el documento en tu dispositivo.
  6. Imprime o guarda el certificado según necesites.

Recuerda que este certificado puede ser requerido en diversas situaciones, como al solicitar subsidios de desempleo o para justificar tu situación ante posibles empleadores.

Otras plataformas para descargar el certificado de búsqueda activa

Además de Infoempleo, existen otras plataformas donde también puedes obtener tu certificado de búsqueda activa de empleo, como Indeed y InfoJobs. Cada una tiene su propio procedimiento, pero generalmente siguen un formato similar. Aquí te explicamos cómo hacerlo en cada una:

Descargar el certificado de búsqueda activa de empleo en Indeed

Para obtener tu certificado en Indeed, sigue estos pasos:

  1. Inicia sesión en tu cuenta de Indeed.
  2. Dirígete a la sección de «Herramientas» o «Certificados».
  3. Selecciona la opción de certificado de búsqueda activa.
  4. Sigue las instrucciones para generarlo y descárgalo en formato PDF.

Cómo descargar el certificado de búsqueda activa de empleo en InfoJobs

Si usas InfoJobs, el procedimiento es similar:

  1. Accede a tu cuenta de InfoJobs con tus credenciales.
  2. Busca la sección dedicada a certificados.
  3. Selecciona el certificado de búsqueda activa.
  4. Genera el certificado y descárgalo.

¿Cómo se consigue el BAE (Búsqueda Activa de Empleo)?

El BAE es un documento que acredita que estás llevando a cabo acciones activas para encontrar empleo. Para conseguirlo, es fundamental:

  • Estar inscrito en el SEPE y cumplir con los requisitos establecidos.
  • Realizar acciones que demuestren tu búsqueda de empleo, como entrevistas o envíos de currículums.
  • Actualizar tu perfil en portales de empleo de forma regular.

La obtención del BAE es esencial para quienes reciben subsidios y desean mantener su ayuda económica mientras buscan trabajo. Cuanto más activo seas en tu búsqueda, más sencillo te resultará obtener este certificado.

Para ayudarte en el proceso, puedes consultar este video que explica cómo descargar el certificado de búsqueda activa de empleo:

En resumen, el certificado de búsqueda activa es un documento clave en el proceso de reinserción laboral. Asegúrate de seguir los pasos adecuados para obtenerlo y cumplir con los requisitos, lo que te permitirá mantener tus ayudas y, en última instancia, avanzar en tu camino hacia el empleo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Certificado de búsqueda activa de empleo para descarga inmediata puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir