Cómo responder en una entrevista de trabajo y evitar errores comunes

La búsqueda de empleo es un camino que puede resultar desafiante, pero con la preparación adecuada, puedes convertirte en un candidato destacado. Si has recibido la llamada para una entrevista, ¡enhorabuena! Este es un gran paso hacia la consecución de tus objetivos laborales. Sin embargo, ¿estás listo para enfrentar esta etapa crucial? En este artículo, exploraremos las mejores estrategias y errores comunes que debes evitar, para que puedas responder de manera efectiva durante tu entrevista.
¡Me llamaron para una entrevista! ¿Y ahora qué hago?
Recibir esa llamada puede ser emocionante y abrumador al mismo tiempo. Es un indicativo de que tu perfil ha captado la atención de los reclutadores. Si aún no has sido llamado, no te desanimes; considera revisar tu currículum para optimizarlo. Para ello, puedes consultar nuestra guía rápida sobre cómo hacer un CV efectivo.
Una vez confirmada la entrevista, la preparación se convierte en tu mejor aliada. Te ayudará a responder de forma clara y coherente, lo que podría ser la diferencia entre avanzar en el proceso o ser descartado. La ansiedad es un factor común en estas situaciones, y conocer los errores que suelen cometer los candidatos puede ayudarte a evitar tropiezos innecesarios.
Como indica Natalia Contreras, reclutadora en Trabajando.com, “los reclutadores realizamos preguntas clave que nos permitirán saber si un candidato calza con la vacante que debemos cubrir”. Prepárate para esas preguntas, y evita los errores comunes que suelen surgir durante las entrevistas.
Errores comunes al responder preguntas en una entrevista
Las entrevistas suelen incluir preguntas que pueden parecer sencillas, pero que requieren una cuidadosa consideración. Aquí hay algunos ejemplos de preguntas comunes y cómo deberías abordarlas:
¿Cuáles son tus pretensiones de renta?
Es natural pensar en un número específico al escuchar esta pregunta, pero esto puede jugar en tu contra. En lugar de dar una cifra exacta, es recomendable proporcionar un rango salarial. Esto no solo muestra flexibilidad, sino que también abre la puerta a una negociación. Ten en cuenta que el monto ideal dependerá de diversos factores, como las responsabilidades del puesto y los beneficios ofrecidos.
- Investiga el salario promedio del puesto en el mercado.
- Considera tus habilidades y experiencia al establecer tu rango.
- Prepárate para justificar tu solicitud basada en tus logros previos.
Si no estás seguro de si tus pretensiones se alinean con el mercado laboral, consulta nuestra herramienta para obtener información de sueldos. Puedes acceder a ella aquí.
¿Por qué deberíamos contratarte?
Esta pregunta busca identificar cómo puedes aportar valor a la empresa. Destaca tus logros anteriores y cómo se relacionan con el puesto que deseas ocupar. Si no tienes una experiencia laboral relevante, no te preocupes; puedes enfocar tu respuesta en tu disposición para aprender y enfrentar nuevos desafíos.
- Habla sobre experiencias en las que has superado obstáculos.
- Utiliza ejemplos concretos de cómo has aportado a equipos anteriores.
- Expresa tu entusiasmo por el trabajo y la empresa.
Evita respuestas como “porque necesito el dinero” o “porque es un trabajo remoto”, ya que no reflejan tu motivación genuina.
¿Cuál es tu mayor debilidad? (o tus áreas de mejora)
Una de las preguntas más complicadas, pero crucial, es aquella que pide que hables sobre tus debilidades. Respuestas como “no tengo ninguna” o “soy demasiado perfeccionista” no son efectivas. La clave está en el autoconocimiento; reconoce tus áreas de mejora y comparte cómo estás trabajando para superarlas.
Por ejemplo: “A veces me siento abrumado por tener muchas tareas al mismo tiempo, así que he empezado a priorizar mis tareas y a utilizar herramientas de gestión del tiempo para mantenerme organizado y en comunicación constante con mi equipo.”
¿Cómo te ves de aquí a cinco años?
Los reclutadores quieren entender tus aspiraciones a largo plazo. En lugar de responder con ideas poco realistas como “viajando por el mundo”, enfoca tu respuesta en cómo planeas crecer profesionalmente dentro de la empresa.
- Menciona competencias que desees adquirir.
- Habla sobre tu deseo de asumir roles de liderazgo.
- Especifica cómo te gustaría contribuir a la empresa en el futuro.
Una respuesta sólida podría ser: “Me gustaría perfeccionarme en mi área y eventualmente liderar proyectos que tengan un impacto significativo en la empresa”.
Errores que debes evitar durante la entrevista
Además de las respuestas, hay errores que los candidatos suelen cometer durante las entrevistas que pueden perjudicar su desempeño:
- No investigar sobre la empresa y su cultura.
- Llegar tarde o demasiado temprano.
- No preparar preguntas para el entrevistador.
- Vestimenta inapropiada para la ocasión.
- Faltar al respeto o interrumpir al entrevistador.
Evitar estos errores no solo te ayudará a causar una buena impresión, sino que también reflejará tu profesionalismo y respeto hacia el proceso de selección.
Errores en la entrevista psicológica
Las entrevistas psicológicas son cada vez más comunes en el proceso de selección. Aquí, los reclutadores evalúan tu perfil psicológico y tu adecuación a la cultura organizacional. Algunos errores que se pueden cometer incluyen:
- No ser honesto en tus respuestas.
- Presentar una imagen diferente a la realidad.
- Evitar temas difíciles en lugar de abordarlos con madurez.
Es fundamental que te presentes tal como eres, ya que esto no solo ayudará a los reclutadores a conocerte mejor, sino que también permitirá que tú te sientas más cómodo en caso de ser contratado.
Formas efectivas de prepararte para la entrevista
La preparación es crucial para el éxito en una entrevista. Aquí hay algunas estrategias para asegurarte de que estás listo:
- Investiga sobre la empresa: su misión, visión y cultura.
- Practica tus respuestas en voz alta.
- Prepárate para hacer preguntas sobre la empresa y el puesto.
- Haz simulacros de entrevista con amigos o familiares.
- Visualiza tu éxito y mantén una actitud positiva.
Recursos adicionales para mejorar tu preparación
Antes de finalizar, te recomendamos estos recursos que pueden ofrecerte más insights para tu preparación:
- Servicio gratuito de Orientación en línea
- Cómo prepararte mejor para tu entrevista de trabajo
- 8 consejos para encontrar trabajo sin experiencia
- Lo que no te deben preguntar en una entrevista
Si deseas profundizar más en el tema de los errores comunes en las entrevistas de trabajo, te invitamos a ver este video que ofrece consejos prácticos para evitar tropiezos en este proceso:
Por: Javiera Reyes – Growth Specialist en Trabajando.com
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo responder en una entrevista de trabajo y evitar errores comunes puedes visitar la categoría Recursos.
Agregar un comentario