Cómo cobrar el seguro de cesantía y qué debes saber

En tiempos de incertidumbre laboral, saber cómo acceder y cobrar el Seguro de Cesantía en Chile se vuelve una necesidad apremiante. En medio de una crisis que ha llevado a miles de trabajadores a la desvinculación, es crucial conocer los pasos a seguir para garantizar el apoyo económico que este seguro ofrece. Según las últimas cifras, la crisis ha resultado en un aumento significativo de despidos, alcanzando los 79,532 solo en los meses recientes. Esta situación ha llevado a muchas personas a hacer largas filas en las sucursales de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) para solicitar su derecho a este beneficio.
Fernando Arab, Subsecretario del Trabajo, comentó sobre este panorama, indicando que la cifra de despidos ha casi duplicado la del año anterior, lo que resalta la urgencia de entender el funcionamiento del Seguro de Cesantía. Conocer quiénes son elegibles y los procedimientos a seguir puede ser la clave para enfrentar el desempleo de manera más efectiva.
¿Quiénes pueden solicitar el Seguro de Cesantía?
El acceso al Seguro de Cesantía está destinado a todas aquellas personas que se encuentren cesantes y puedan demostrarlo mediante documentos válidos, como un finiquito o una carta de renuncia. Sin embargo, la elegibilidad para los diferentes tipos de seguros puede variar según la situación laboral de cada individuo.
En términos generales, se pueden clasificar los requisitos en dos categorías:
- Seguro de Cesantía con cargo a la cuenta individual: Para acceder a este beneficio, es necesario haber pagado las cotizaciones desde la fecha de afiliación o desde el último giro registrado en la cuenta individual. Si el contrato es a plazo fijo, se requiere un mínimo de 6 cotizaciones. En el caso de un contrato indefinido, serán necesarias 12 cotizaciones en los últimos 24 meses, de las cuales las 3 últimas deben ser continuas con el mismo empleador.
- Seguro con cargo al fondo de Cesantía Solidario: Además de los requisitos anteriores, se debe estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo (BNE) dentro de las 96 horas posteriores a la solicitud del seguro. También es necesario que el saldo en la cuenta individual sea insuficiente para cubrir los pagos.
Los despidos que permiten acceder a este seguro incluyen diversas causales, como el vencimiento del contrato o necesidad de la empresa. Es importante tener en cuenta que ciertos grupos, como trabajadores de casa particular o pensionados, no están cubiertos por este seguro según la ley vigente.
¿Cuánto dinero me corresponde?
El monto que se puede recibir del Seguro de Cesantía varía considerablemente según el salario del trabajador y el tipo de contrato. Para los trabajadores con contrato indefinido, el porcentaje del sueldo promedio se desglosa de la siguiente manera:
- Primer mes: 70% del promedio de sueldo de los últimos 12 meses.
- Segundo mes: 55% del mismo promedio.
- Tercer mes: 45% del promedio.
- Cuarto mes: 40% del promedio.
- Quinto mes: 35% del promedio.
- Desde el sexto mes en adelante: 30% del promedio, siempre que haya saldo suficiente en la cuenta individual.
Para calcular con precisión el monto que te corresponde, es recomendable utilizar el Simulador de Pagos disponible en el portal de la AFC, que te permitirá tener una idea clara de los beneficios a los que puedes acceder según tu situación.
¿Dónde cobro el dinero de mi Seguro de Cesantía?
Para realizar el cobro del Seguro de Cesantía, es necesario acudir a una sucursal de la AFC. Es fundamental presentar la documentación necesaria, como el finiquito o la carta de renuncia, para que la solicitud sea procesada. Una vez aprobada, recibirás información sobre la fecha y el método de pago, que puede variar entre opciones como efectivo, vale vista, depósito en cuenta corriente o cheque enviado por correo.
Nota: El dinero del seguro no se pierde si no se cobra inmediatamente. Este permanece en la cuenta individual y puede ser utilizado en un futuro en caso de un nuevo periodo de desempleo.
Requisitos para retirar los fondos de Cesantía
Para realizar el retiro de fondos de la AFC, es importante cumplir con ciertos requisitos que aseguran la correcta identificación y validación de la solicitud. Estos requisitos son:
- Estar cesante y presentar la documentación correspondiente.
- Haber cotizado el mínimo requerido en función del tipo de contrato.
- Estar inscrito en la Bolsa Nacional de Empleo si corresponde.
- No haber hecho uso previo del fondo durante el periodo de cesantía.
Es recomendable consultar directamente con la AFC o en su sitio web para obtener información detallada sobre los requisitos específicos y cualquier cambio en la normativa que pueda afectar el proceso.
Bono Cesantía Solidario: ¿Cómo postular?
El Bono Cesantía Solidario es un beneficio adicional que se puede solicitar en determinadas circunstancias. Para optar a este bono, es necesario cumplir con los siguientes criterios:
- Estar desempleado y haber sido desvinculado por causal que permita acceder al fondo solidario.
- Inscribirse en la Bolsa Nacional de Empleo y estar en búsqueda activa de trabajo.
- Tener un saldo insuficiente en la cuenta individual para cubrir los pagos del seguro.
Para postular, debes seguir un proceso sencillo que incluye completar un formulario en línea en el sitio de la AFC y presentar la documentación requerida. Este bono puede ser un apoyo importante para quienes enfrentan un periodo de cesantía prolongado.
Cómo saber cuánto me corresponde por Seguro de Cesantía
Para determinar el monto exacto que te corresponde por concepto del Seguro de Cesantía, puedes utilizar el Simulador de Pagos de la AFC. Este simulador te pedirá información básica sobre tu salario y tiempo de cotización, y te proporcionará un estimado de los beneficios a los que puedes acceder. Además, es recomendable que revises tu cuenta individual, donde podrás verificar el saldo disponible y otros detalles relevantes.
Recuerda que estar informado sobre tus derechos y beneficios es fundamental para navegar en tiempos de incertidumbre laboral. Asegúrate de mantenerte al día sobre las actualizaciones en las políticas del Seguro de Cesantía y las condiciones de acceso, ya que estos pueden variar con el tiempo.
Para más información sobre cómo acceder y gestionar tu Seguro de Cesantía, te invitamos a visualizar el siguiente video que te guiará paso a paso en el proceso:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo cobrar el seguro de cesantía y qué debes saber puedes visitar la categoría Recursos.
Agregar un comentario