Despido procedente y disciplinario: cuándo se aplica

El despido es una de las cuestiones más delicadas y temidas en el ámbito laboral. En ocasiones, puede ser anulado y el empleado puede recuperar su posición. Sin embargo, hay otros casos donde la empresa actúa con todas las garantías legales, lo que lleva a una situación de despido procedente. Conocer la diferencia entre despido procedente e improcedente es esencial para entender los derechos laborales y las posibles acciones a tomar. A continuación, exploraremos en detalle qué significa cada uno y cómo afectan a los trabajadores.

Índice
  1. Qué es un despido procedente
  2. Tipos de despido procedente
  3. Indemnizaciones y derecho a paro
  4. Cómo justificar un despido disciplinario
  5. Ejemplos de despido disciplinario
  6. Diferencias entre despido disciplinario y procedente
  7. Causas justificadas para un despido disciplinario

Qué es un despido procedente

Un despido procedente es aquel que se lleva a cabo de acuerdo con la legislación laboral vigente y que ha sido validado por un juez. Es fundamental entender que solo el sistema judicial tiene la autoridad para determinar si un despido es legítimo. Este tipo de despido implica que la salida de un trabajador de la empresa se justifica legalmente, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley.

Para que un despido se considere procedente, es necesario que la empresa siga el procedimiento adecuado y que las causas alegadas en la carta de despido sean válidas. Esto significa que el trabajador tiene derecho a impugnar su despido ante un juzgado de lo social en un plazo máximo de 20 días hábiles.

Las causas que justifican un despido procedente se dividen principalmente en dos categorías: objetivas y disciplinarias.

Tipos de despido procedente

Existen dos tipos principales de despido procedente, los cuales se basan en las causas que lo motivan:

  • Despido objetivo: Este tipo de despido ocurre por razones económicas, técnicas, organizativas o de producción. También puede ser aplicable cuando el trabajador no cumple adecuadamente con sus funciones. La ley exige un preaviso de 15 días. Si se trata de un despido colectivo, el empleado tiene derecho a 6 horas semanales para buscar empleo.
  • Despido disciplinario: Se produce cuando el trabajador incurre en faltas muy graves, como ofensas verbales o físicas, acoso, o ausencias injustificadas repetidas. Este tipo de despido no requiere preaviso, lo que significa que el trabajador puede ser despedido de inmediato.

Ambos tipos de despido procedente incluyen el finiquito en la última nómina, donde se abonan los días de vacaciones no disfrutados y otros conceptos pendientes.

Indemnizaciones y derecho a paro

Los derechos a indemnización y a la prestación por desempleo dependen del tipo de despido procedente y de si el trabajador ha cotizado el tiempo suficiente para ello. Los requisitos son los siguientes:

  • Despido objetivo: El trabajador tiene derecho a una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 meses. También puede acceder a la prestación por desempleo si ha cotizado al menos un año en los últimos seis.
  • Despido disciplinario: Aunque el trabajador tiene derecho a solicitar el paro, no recibirá indemnización alguna por el despido.

Cómo justificar un despido disciplinario

La justificación de un despido disciplinario debe ser sólida y documentada. La empresa debe poder demostrar que las faltas cometidas por el trabajador son lo suficientemente graves como para justificar su salida. Entre las acciones que pueden considerarse como faltas graves se encuentran:

  • Conductas violentas o agresivas en el lugar de trabajo.
  • Faltas de asistencia injustificadas, repetidas y continuadas.
  • Desobediencia a las órdenes legítimas del empleador.
  • Uso indebido de bienes o recursos de la empresa.
  • Daños intencionados a la propiedad de la empresa.

Es crucial que la empresa recabe pruebas que respalden su decisión, como testimonios, documentos o grabaciones, en caso de ser necesario.

Ejemplos de despido disciplinario

Para ilustrar mejor cómo se aplica el despido disciplinario, aquí hay algunos ejemplos comunes:

  • Un empleado que insulta repetidamente a sus compañeros de trabajo y crea un ambiente hostil.
  • Un trabajador que no asiste a su puesto laboral durante varias semanas sin justificación.
  • Un empleado que roba productos de la empresa y es sorprendido en el acto.

Estos escenarios demuestran cómo el comportamiento inadecuado puede llevar a la terminación de la relación laboral de manera justificada.

Diferencias entre despido disciplinario y procedente

Es importante distinguir entre un despido disciplinario y un despido procedente. Aunque ambos pueden considerarse válidos según la ley, sus causas y procedimientos son diferentes:

  • El despido disciplinario se basa en conductas inapropiadas del trabajador, mientras que el procedente puede deberse a razones económicas o organizativas.
  • El despido disciplinario no requiere preaviso, mientras que el despido objetivo sí lo exige.
  • En el caso de un despido disciplinario, el trabajador no tiene derecho a indemnización, a diferencia del despido objetivo.

Causas justificadas para un despido disciplinario

Las causas que pueden justificar un despido disciplinario están claramente definidas por la ley. Algunas de las más relevantes son:

  • Desobediencia a las órdenes del empleador.
  • Conductas que comprometen la seguridad en el trabajo.
  • Actos de competencia desleal o conflicto de intereses.
  • Absentismo laboral injustificado.
  • Faltas de respeto hacia la empresa o sus empleados.

Conocer estas causas es fundamental tanto para trabajadores como para empleadores, ya que permite entender los límites de la conducta aceptable en el lugar de trabajo.

Para profundizar en el tema de despidos y sus implicaciones legales, puedes consultar este video que ofrece una visión más detallada sobre el despido disciplinario:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Despido procedente y disciplinario: cuándo se aplica puedes visitar la categoría Recursos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir